"Flumen Durius" y "Rehab-Ind" que supondrán una inversión de casi 600 millones para la ciudad
Europa aprueba los proyectos "Flumen Durius" y "Rehab-Ind" que supondrán una inversión de casi 600 millones para la ciudad
El primero de los proyectos incluye la rehabilitación de las aceñas de Cabañales y el segundo la modernización del polígono de la Hiniesta.
El Fondo Europeo de Desarrollo regional -FEDER- ha aprobado los proyectos "FLUMEN DURIUS" para la promoción y valorización de los recursos turísticos del Duero y "REHAB-IND" sobre conservación y protección del medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; ambos enclavados en denominado Eje 3 sobre Crecimiento sostenible a través de la cooperación transfronteriza, por lo que participan en los mismos instituciones y entidades españolas y portuguesas, según ha informado tras la sesión de la Junta de Gobierno Local en concejal de Turismo, Christoph Strieder.
El Proyecto Flumen Durius está liderado precisamente por el Ayuntamiento de Zamora, con la participación de Miranda do Douro, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, la Universidad de Tras Os Montes, la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente -AEICE- y la Fundación Santa María la real del Patrimonio Histórico. El presupuesto conjunto para todos los socios es de 1.773.732,17 euros, de los que 434.102,61 euros corresponden al Ayuntamiento de Zamora.
Teniendo en cuenta que los bienes naturales y patrimoniales constituyen el principal recurso turístico de los territorios bañados por el río Duero/Douro (Flumen Durius, en latín), el principal objetivo del proyecto consiste en preservarlos y ponerlos en valor para aumentar los flujos de visitantes y para lograr un mayor crecimiento económico. Con este propósito en el Proyecto se proponen modelos sostenibles para conservar el rico patrimonio material e inmaterial del Duero/Douro; reforzar la imagen conjunta y los servicios turísticos en torno al río, utilizando las TIC y las redes sociales; y promover un turismo de calidad basado en el patrimonio cultural y paisajístico de los municipios ribereños.
En el caso concreto de Zamora se contemplan una serie de actuaciones tendentes al acondicionamiento e interpretación de elementos patrimoniales vinculados al Duero, que se concretan en las siguientes actuaciones:
-En las Aceñas de Olivares: recuperación de los ingenios hidráulicos (batán, martillo pilón y muela de harina) cuyas estructuras exteriores están dañadas por el efecto del material arrastrado por el Duero en las crecidas y avenidas.
-En las Aceñas de Cabañales: recuperación y arreglo en el interior de las mismas.
-Actividades para señalizar y divulgar las Ruta de Los Molinos, partiendo desde las Aceñas de Cabañales, Olivares, Gijón y Los Pisones.
-Explotación turística de los caminos de titularidad municipal existentes en el término municipal de Zamora, fundamentalmente el camino a Carrascal, que transcurre paralelo al río Duero.