Florián Ferrero: “La Romería de la Hiniesta es la más antigua de España”

Después del intercambio de bastones, Florián Ferrero, presidente de La Concha y ex director del Archivo Histórico de Zamora, ha explicado la historia de la celebración y el porqué del atuendo que llevaba hoy la Virgen.


El historiador se ha mostrado muy satisfecho con el desarrollo que ha tenido la Romería de la Hiniesta en esta ocasión. "Hemos tenido un sol espléndido y la Virgen está preciosa. No se puede pedir más". La imagen ha llevado hoy un traje rojo a petición del propio presidente, además de una gran carga simbólica con los objetos que ha portado hoy. "Lleva los puños y la pechera, que los regaló Francisco Iglesias Escudero (presidente de la Cofradía Virgen del Yermo de San Lázaro), que está hospitalizado y, por ello, se ha hecho en su recuerdo. Lleva también el lazo negro por un hermano de paso que murió hace tres días".
"La Romería de la Hiniesta es la más antigua de España, sin lugar a dudas, y reconocida por las demás", ha recordado Ferrero. "La Virgen de la Concha surge en torno al 1032, llega a Zamora en 1062 y es jurada patrona en el 1100. La primera romería se celebró en 1291". Según el historiador, esta celebración jamás ha tenido una interrupción y su importancia es tal que hasta Joaquín Sorolla la llegó a plasmar en sus pinturas. "En los cuadros de la Hispanic Society en Nueva York aparece el pendón de la Hiniesta".


Los máximos representantes de Zamora también han acudido a esta cita. Francisco Guarido ha realizado el intercambio de bastones, que ha descrito como "un acto protocolario, costumbrista y civil entre dos alcaldes. Se debe de continuar la tradición como hasta ahora". Mayte Martín Pozo también ha asistido al evento, tradición que ha realizado desde mucho antes de llegar a la Diputación de Zamora. "Llevo siendo miembro de la cofradía desde hace muchos años, como toda mi familia. Soy romera". Pese a que coincide con Guarido en que "es una tradición que no se debe perder", para Martín Pozo la Romería de la Hiniesta no es un acto civil, como aseguraba anteriormente el alcalde. "No hay que privarle el aspecto religioso. Para mí lo tiene, al menos".