Fernando Prada responde a las denuncias docentes sobre atención a la diversidad: “Actuaremos según necesidades concretas, no por generalizaciones”
La Junta de Personal Docente de Zamora ha lanzado este jueves un contundente aviso a la Consejería de Educación de Castilla y León: la situación en los centros públicos no universitarios respecto a la atención al alumnado con necesidades educativas especiales es "crítica" y exige respuestas inmediatas. La denuncia, hecha pública en una concentración celebrada en la capital zamorana, ha sido respondida por Fernando Prada, delegado territorial de la Junta, con un mensaje de cautela, promesas de evaluación y defensa de la planificación actual.
Durante su intervención ante los medios, Prada reconoció que “es verdad que se ha mejorado mucho” en la atención a estos alumnos, pero aseguró que las plantillas y recursos se ajustan actualmente al número oficial de estudiantes diagnosticados con necesidades especiales. No obstante, matizó que toda actuación adicional “debe partir de una razón concreta y objetiva”, basada en diagnósticos específicos, y no en generalizaciones. “Vamos a responder desde el ámbito educativo en función del número de alumnos y del número proporcional de profesores”, zanjó.
Esta declaración contrasta con la realidad descrita por los docentes durante la protesta, donde advirtieron que las ratios oficiales están siendo superadas en la práctica. Según señalaron, muchos casos se diagnostican a lo largo del curso, lo que provoca una sobrecarga en aulas ya saturadas. “Nos encontramos con niños no verbales, sin autonomía para abrir un libro o coger un lápiz, que requieren atención constante”, denunció un portavoz docente. La Junta de Personal ha solicitado una reducción drástica de ratios, más personal especializado y sustituciones automáticas del profesorado de baja.
Otro de los puntos de fricción es la accesibilidad en los centros. Según los representantes del profesorado, la mayoría de los edificios no está adaptada para alumnos con movilidad reducida. En respuesta, Prada emplazó a los centros a comunicar las deficiencias específicas para poder actuar: “Si no nos dicen qué centros tienen esas deficiencias, es imposible acometer las obras necesarias”. Añadió que la Dirección Provincial de Educación canalizará las actuaciones a través de la consejería correspondiente.
A la problemática de la atención al alumnado con discapacidad se suma el incremento de estudiantes inmigrantes y de minorías étnicas, con importantes desfases curriculares y barreras idiomáticas. Profesores como María Invención, docente de compensatoria, alertan de que los recursos actuales “no alcanzan” y que los programas como PROA o PROA Plus llegan tarde y fuera del horario lectivo, lo que merma su efectividad.
Entre las propuestas presentadas por la Junta de Personal Docente destacan la creación de aulas específicas y de enlace, el refuerzo de especialistas como orientadores y técnicos educativos, y una dotación adecuada de recursos tecnológicos y materiales. “La red pública está absorbiendo toda esta realidad, mientras los centros concertados no están preparados ni obligados a asumirla”, subrayaron, reclamando un reparto equitativo del alumnado con necesidades educativas.