FAPA Zamora pide respuestas ante la "incertidumbre" del tercer trimestre y reclama una EBAU más equitativa que nunca
Desde FAPA Zamora piden que ante el desconocimiento que ronda a la educación en este tercer trimestre, la administración tome medidas concretas e informe a las familias. Además, ante esta situación, piden que la EBAU solo contenga temario de los dos primeros trimestres, siendo completamente equitativa en todas las Comunidades Autónomas.
El nuevo trimestre va a dar comienzo y desde FAPA Zamora aseguran que siguen "sin conocer directrices que pauten su gestión". La administración educativa estatal y regional "continúan con un discurso abierto, difuso y confuso, cargado de buenas palabras y vacío de instrucciones firmes", afirma la asociación.
Unas instrucciones que "deberían informar sobre qué debe hacer el profesorado, qué debe hacer el alumnado y con qué medios cuentan". Las instituciones que tienen la responsabilidad de estructurar, coordinar y fijar los pasos a seguir "no la están asumiendo, dejando a la Comunidad Educativa desorientada y con incertidumbre".
Desde la Federaciones Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanzas no Universitarias (FAPA ZAMORA) "queremos dar voz a las familias, voz que no se va a mantener callada frente a un inmovilismo o unas decisiones que perjudiquen a nuestros hijos/as, tanto educativamente como emocionalmente".
Las propuestas del Consejo Escolar del Estado del 8 de abril y las conclusiones de la reunión del mismo día celebrada entre representantes de las Comunidades Autónomas y el Secretario de Estado de Educación, llevarían a un escenario con el avance en el currículo y la evaluación del mismo. Esto anticipa realidades cargadas de incertidumbre:
- En el alumnado de Infantil y Primaria que aún no tienen autonomía de trabajo, necesita a su familia para continuar su aprendizaje. Desde FAPA se preguntan si en la evaluación también se valora la intervención del adulto. "¿Damos por hecho que esta dedicación es posible en todas las casas?"
- En el alumnado de secundaria "¿presuponemos una adolescencia cargada de ilusión, organización, compromiso y resolución por lo que no se producirá ningún conflicto familiar para realizar las tareas?". Además se cuestionan si hay disposición de habilidades tecnológicas para ser totalmente autónomos.
- El currículo de Bachillerato, ¿perdió su complicación y su carga? Desde la asociación señalan que "parece que ahora los alumnos no deben tener mayor problema en terminar el temario desde casa gestionando sin dificultad la tensión de unos resultados en la EBAU" y añaden que "si esta ha sido siempre desigual e injusta ¿ahora lo será menos? ¿Quién les garantizará la igualdad de condiciones si en otras ocasiones no lo han hecho?"
- También ponen en duda si las administraciones recuerdan al alumnado de los Colegios de Educación Especial, Formación Profesional y las Enseñazas no Regladas.
- "Sabemos que no todo el alumnado ni todo el profesorado tiene medios para desarrollar una formación a distancia, ¿cómo gestionamos entonces la desigualdad ante menores sin recursos y con dificultades de aprendizaje? ¿Qué avance curricular y evaluación justa tendrán ellos?", añade FAPA Zamora.
- Cuestionan si la labor del profesorado de forma presencial es posible sustituirla por la vía telemática.
La confederación "no olvida las situaciones extremas familiares en las que se encuentran muchos de nuestros menores ante la enfermedad o muerte de seres queridos, falta de ingresos en casa, falta de espacio o vivencias de violencia doméstica. ¿Lo hará la administración?"
La finalización del segundo trimestre de forma telemática "ha dejado ver las numerosas carencias, necesidades y desigualdades que nuestro alumnado se puede volver a encontrar en el cierre del curso".
Denuncian que "si desde la administración no se va a tener la valentía de tomar decisiones firmes y concretas y atiendan por encima de todo estas necesidades van a encontrar la oposición de las familias de la escuela pública de esta comunidad".
Por ello FAPA Zamora exige no avanzar en el temario, pudiendo retomarlo más adelante y de forma presencial. Además, piden que se utilice la evaluación contínua establecida en la ley valorando el curso, sin necesidad de puntar durante el período no presencial. Otra de las propuestas es cambiar el currículo del tercer trimestre por un aprendizaje de herramientas "que hagan al alumnado más competente fuera del temario conceptual".
Piden que se entienda que el papel del profesorado con el alumnado es "imprescindible como acompañamiento educativo y emocional, no como elemento de presión para la entrega de tareas". Para el alumnado que se enfrente a la EBAU, FAPA Zamora pide que se realice acorde al temario de los dos primeros trimestres, garantizando una prueba equitativa en todas las CCAA.
Las familias "entendemos que al igual que en el ámbito de la salud y en el social se han aplicado medidas temporales y extraordinarias, a nivel educativo se debería actuar con el mismo criterio y acorde a la situación de la totalidad del alumnado, sin que nadie se pueda quedar atrás por la excepcionalidad de la situación que vivimos".
Si la administración "no nos acompaña, garantizando la unidad y equidad de la actual realidad educativa, unidos tomaremos decisiones que garanticen el bienestar de nuestros hijos/as".