¿Falta de espacio en las habitaciones de maternidad del Virgen de la Concha?
La queja de una madre hace referencia a habitaciones compartidas en las que los sillones de los acompañantes interfieres con los armarios y que imposibilita la estancia de más de un acompañante por paciente
"Ni siquiera entre cama y cama se podría poner un biombo para separar una intimidad tan grande que puede haber entre dos mujeres que acaban de parir"
"Ni siquiera entre cama y cama se podría poner un biombo para separar una intimidad tan grande que puede haber entre dos mujeres que acaban de parir". Es la queja de una usuaria tras la experiencia vivida en el área de maternidad del hospital Virgen de la Concha y que asegura presentará en los próximos días.
Un apunte únicamente centrado en la falta de espacio al precisar la atención, ayuda y comprensión continua prestados "por todos y cada uno de los profesionales ginecólogos, matronas, pediatras, auxiliares, personal limpieza, celadores".
Tras expresar su agradecimiento al equipo de trabajadores que le han ayudado a traer a su bebé al mundo desde su llegada al recinto hospitalario hasta recibir el alta, el único 'pero' se centra en los inconvenientes de unas habitaciones compartidas en una tercera planta en la que la intimidad brilla por su ausencia. "Son habitaciones dobles extremadamente pequeñas para dos familias con sus cunas".
Las dimensiones de las habitaciones y la necesidad de hacer hueco a las cunas imposibilita colocar los sillones de los acompañantes de manera que no perturbe el acceso a los armarios. Haciendo referencia al delicado estado de una recién parida obligada a enfrentarse al inmenso cambio tanto físico -con las molestias propias de una cesárea o parto natural-, esta paciente apunta a la situación "violenta" que se genera fruto de una cuestión puramente estructural. "No pueden estar mi marido y mi madre para ayudarme “un momento con el bebé… un poco de coherencia".
Aunque las explicaciones dadas en un primer término apuntan a que dicha situación se mantiene desde la pandemia, son varios los usuarios que aseguran haber pasado por lo mismo previo al 2020. Por ello, llama a cambiar esta situación atendiendo únicamente al bienestar de las futuras madres al considerar que se trata de una situación "inhumana".