Fallece Manuel Marín, el que fuera ex presidente del Congreso y padre de los programas Erasmus

El presidente de la Fundación Iberdrola España, Manuel Marín, y el que fuera también presidente del Congreso de los diputados y vicepresidente de la Unión Europea ha fallecido este lunes en Madrid a los 69 años de edad debido a una "larga enfermedad" que padecía.

Marín ha dirigido la fundación Iberdrola desde el año 2008, la cual ha destacado que su experiencia internacional y voluntad integradora han servido para apuntalar el compromiso de Iberdrola con el desarrollo energético, cultural y social de todas las comunidades en las que la compañía lleva a cabo su actividad, impulsando "iniciativas que han contribuido a mejorar sensiblemente la calidad de vida de muchas personas".

Tambien el ex presidente del Congreso recibió el 9 de noviembre el Honoris Causa por la Universidad de Salamanca acto al que ya no pudo acudir como consecuencia de la enfermedad que padecía.

Marín tuvo un papel muy importante en la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas (1985) como secretario de Estado. Durante sus primeros años como miembro de la Comisión Europea, en la que permaneció más de una década, fue el artífice de la puesta en marcha de los programas Erasmus y de 'Lucha contra el Cáncer', entre otras iniciativas. Asimismo, fue el promotor de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

Nacido en Ciudad Real, licenciado en Derecho y miembro del PSOE desde 1974, Marín fue diputado en el Congreso en la legislatura Constituyente de 1977 y tras la victoria del PSOE en 1982 fue nombrado secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas en el primer gobierno de Felipe González. Ayer a los 69 años una larga enfermedad que padecía llevó a término su vida.DEP

El PSOE de Zamora se suma al comunicado de la Comisión Ejecutiva Federal en el que lamenta profundamente el fallecimiento de Manuel Marín, al que considera "un gran referente del socialismo español", y desea trasladar toda su solidaridad y afecto a sus familiares, a sus amigos y a "toda la familia socialista, que hoy sufre la pérdida de una de sus más destacadas figuras de las últimas décadas".

Para la dirección socialista, Manuel Marín fue un "gran europeísta" que, como Secretario de Estado para las relaciones con las Comunidades Europeas del primer gobierno de Felipe González, desempeñó una importante labor en la negociación que culminó en 1985 con la adhesión de España a las Comunidades Europeas.

Además fue comisario europeo de Relaciones Exteriores y Cooperación; de Cooperación, Asuntos Marítimos y Desarrollo, y desempeñó la vicepresidencia de la Comisión Europea entre 1985 y 1999.

Ligado al PSOE desde 1974, Marín fue diputado de 1977 a 1986 y de 2000 a 2008. Entre 2004 y 2008 fue presidente del Congreso de los Diputados. Dentro del partido desempeñó la secretaría de Política Internacional.

El secretario general, Pedro Sánchez, ha lamentado su fallecimiento y ha escrito en su cuenta de Twitter: "Día triste para todos los socialistas. Nos ha dejado Manuel Marín, un hombre de gran talla política y humana. Nuestro cariño y afecto para toda su familia".