Facendera mejora la salud en el medio rural de Zamora con casi 190 pacientes atendidos en junio
El programa impulsado por el Colegio de Farmacéuticos y la Diputación lleva el servicio de dosificación personalizada a zonas rurales, con 54 farmacias adheridas y 32 con pacientes activos
El Proyecto Facendera sigue consolidándose como una herramienta clave para mejorar la salud de las personas mayores en el medio rural de la provincia de Zamora. A cierre de junio de 2025, el programa cuenta con 188 pacientes activos, atendidos por 32 farmacias rurales, dentro de una red total de 54 farmacias adheridas.
Impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (COF Zamora) en colaboración con la Excma. Diputación de Zamora, Facendera nació en 2023 con el objetivo de ofrecer Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) a pacientes que viven en entornos rurales y que requieren apoyo para la correcta gestión de su medicación. Se trata de un servicio totalmente gratuito para los beneficiarios, gracias a la financiación pública.
El término “facendera” alude a la antigua práctica zamorana y leonesa de trabajo colectivo para el bien común, un espíritu que impregna este programa asistencial. La presidenta del COF Zamora, Mª Teresa Ares Juan, destaca que “Facendera permite atender de forma integral y personalizada a personas mayores, polimedicadas o con tratamientos complejos, facilitando su autonomía y permanencia en el hogar”.
Atención farmacéutica profesional y continuada
El SPD no es un simple blíster para organizar pastillas, sino un servicio asistencial que incluye una revisión individualizada de la medicación, detección de posibles interacciones, educación sanitaria, entrevistas periódicas con el paciente o su cuidador y la elaboración de informes de seguimiento farmacoterapéutico. Todo ello bajo la responsabilidad del farmacéutico de la localidad.
Los pacientes son incorporados tras una evaluación previa y la firma de los consentimientos informados. A partir de ese momento, la farmacia prepara y entrega la medicación organizada por días y tomas (mañana, tarde, noche), minimizando el riesgo de errores o incumplimientos en el tratamiento.
Crecimiento progresivo y previsiones para verano
Facendera ha experimentado un crecimiento sostenido: 75 pacientes en 2023, 120 en 2024 y 188 a mediados de 2025. Se prevé que para finales de este verano se alcance el máximo de 200 pacientes, cifra limitada por la financiación actual.
La presidenta del COF Zamora recuerda que “el éxito de este proyecto no sería posible sin la implicación de las farmacias rurales, que son un pilar esencial del sistema sanitario en nuestros pueblos”. El objetivo, añade, es seguir avanzando para que nadie en el medio rural quede atrás en el acceso a una atención farmacéutica segura, cercana y de calidad.