La historia de la expansión urbanística de Zamora

Plano de Zamora
El este y oeste de Zamora se reconfiguran con nuevos desarrollos, priorizando áreas verdes y la conservación del patrimonio histórico

La expansión urbana de Zamora ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de las últimas décadas, destacando varias fases claves y áreas específicas donde el crecimiento ha sido más notable. Desde mediados del siglo XX, la ciudad ha mantenido una expansión constante, marcada por una diferenciación clara entre sus zonas este y oeste, y un desarrollo desigual entre las áreas periféricas y el centro.

En los años 70 y 80, a pesar de que el crecimiento demográfico de la ciudad no fue especialmente alto, Zamora se expandió considerablemente. Este fenómeno de crecimiento, ocurrió por la saturación del espacio urbano ya consolidado, es decir, una densificación y aprovechamiento del suelo disponible dentro de los límites urbanos establecidos, sin una extensión significativa hacia el exterior​.

En la actualidad, las zonas más relevantes para la expansión de la ciudad incluyen áreas como Pinilla, en el este, que ha absorbido gran parte del crecimiento residencial. Aquí, además de viviendas, se han levantado servicios importantes, como nuevos centros educativos y espacios verdes. Al oeste, en cambio, la expansión ha sido más lenta, pero también destacable, con nuevos desarrollos en áreas como Carrascal y Alviar, que integran urbanizaciones modernas y mejoran la conectividad con el centro histórico​.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zamora ha jugado un papel clave en regular esta expansión. Actualizado recientemente para adaptarse a las necesidades de la población y a las dinámicas socioeconómicas, el plan contempla tanto el desarrollo sostenible como la preservación del patrimonio histórico de la ciudad, que cuenta con un valioso conjunto monumental. El PGOU también busca mejorar la infraestructura, con proyectos orientados a crear corredores ecológicos, como el nuevo corredor bajo la muralla en la avenida de la Feria​.

Asimismo, Zamora se ha volcado en la creación de zonas verdes y espacios peatonales, lo cual ha transformado áreas como el entorno del río Duero y el barrio de La Horta. Estos proyectos tienen como objetivo fomentar un estilo de vida más saludable y una ciudad más sostenible, siguiendo tendencias urbanísticas actuales que priorizan la habitabilidad y el medioambiente.

Este desarrollo, sin embargo, no ha estado exento de retos. La expansión ha enfrentado dificultades relacionadas con la gestión del suelo y la necesidad de equilibrar la conservación del patrimonio con las exigencias del crecimiento moderno. La rehabilitación de edificios históricos y la construcción de viviendas de bajo coste son algunos de los desafíos que el ayuntamiento ha tenido que afrontar​.