El ex director de la UNED, Juan Andrés Blanco, Premio “Castilla y León en el Exterior” 2025

Juan Andrés Blanco
Este reconocimiento supone no solo el reconocimiento a una trayectoria académica y humana excepcional, sino también la reafirmación del compromiso institucional con la preservación de la memoria migratoria

La concesión a Juan Andrés Blanco Rodríguez del Premio “Castilla y León en el Exterior” 2025, en la categoría Persona en España, supone no solo el reconocimiento a una trayectoria académica y humana excepcional, sino también la reafirmación del compromiso institucional con la preservación de la memoria migratoria.

Tal y como recoge la Orden PRE/1309/2025, de 7 de noviembre, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, este galardón enmarca la aportación de un investigador imprescindible para comprender y valorar la historia común que une a Castilla y León con sus comunidades en el exterior.

Natural de Otero de Bodas (Zamora), Juan Andrés Blanco ha construido un legado sólido en el estudio de la emigración castellana y leonesa hacia América, el asociacionismo de los emigrantes y la memoria colectiva de la diáspora, compaginado con la docencia en la Universidad de Salamanca, de la cual era Catedrático de Historia Contemporánea, y la dirección del Centro Asociado a la UNED en Zamora, del cual estuvo al frente durante 33 años, contribuyendo a su consolidación y crecimiento.

Actualmente, consolidado referente nacional e internacional, encabeza la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED, desde la que continúa promoviendo iniciativas dedicadas al estudio de la emigración, el retorno y el desarrollo territorial, lo que acrecienta su rico legado investigador definido en la autoría de 42 libros y más de 150 publicaciones.

Su labor ha estado vinculada de manera constante al impulso de instituciones que han apostado decididamente por el análisis y la difusión del fenómeno migratorio. Tanto la Excma. Junta de Castilla y León como la Excma. Diputación Provincial de Zamora han mantenido un apoyo firme y continuado a este ámbito de estudio, volcando esfuerzos desde el primer momento en la investigación, la conservación y la puesta en valor de la experiencia migratoria de los castellanos y leoneses y, de forma muy destacada, de los zamoranos, así como de sus descendientes, que todavía hoy mantienen vivos los vínculos con la tierra de origen.

Este respaldo institucional se ha materializado especialmente en la colaboración en los Premios Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa, que celebran ya seis convocatorias, y en los Premios Memoria de la Emigración Zamorana, con dos ediciones en marcha. Ambas iniciativas, que continúan su recorrido, han contribuido de manera decisiva a reconocer historias personales, archivos familiares y proyectos colectivos que enriquecen el patrimonio cultural y social de la Comunidad.

La visión de Juan Andrés Blanco ha sido clave para la creación de espacios que hoy son referentes en la materia. Destaca la puesta en marcha, en 2011, del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa, pionero en la documentación e investigación del fenómeno migratorio. Más recientemente, impulsó el Centro de las Migraciones de Castilla y León, coordinado desde la UNED Zamora y financiado por la Junta de Castilla y León, un proyecto científico, didáctico y participativo que ha permitido visibilizar tanto los procesos migratorios históricos como las dinámicas actuales que afectan a la Comunidad.

Juan Andrés Blanco viene desempeñando un papel esencial como puente entre las instituciones de Castilla y León y el amplio colectivo de la emigración castellano y leonesa y española en Latinoamérica, interpretando y transmitiendo sus necesidades, su memoria y sus logros con una sensibilidad excepcional.

Su labor investigadora y divulgadora ha permitido poner en valor el rico legado histórico, cultural y asociativo que estas comunidades han construido tanto en sus territorios de origen como en los países donde hoy residen, destacando sus contribuciones al desarrollo cultural, social y económico a ambos lados del Atlántico. Gracias a su capacidad para escuchar, documentar y explicar, ha contribuido a que las instituciones reconozcan y fortalezcan los vínculos con esta diáspora, preservando su identidad y proyectando su extraordinaria aportación a las generaciones presentes y futuras.

El premio que ahora recibe constituye un auténtico símbolo distintivo y un reconocimiento expreso a una vida de dedicación al conocimiento, la divulgación y el fortalecimiento de los lazos entre Castilla y León y sus comunidades en España y el exterior.

Su designación, acordada por el jurado reunido el 10 de octubre de 2025 conforme a la Orden PRE/361/2025, refleja la voluntad de la Comunidad Autónoma de apoyar a quienes trabajan, con rigor y sensibilidad, por mantener viva la memoria colectiva de quienes un día partieron y de quienes continúan construyendo identidad desde fuera.

Con esta distinción, la Junta de Castilla y León, en estrecha sintonía con la Diputación Provincial de Zamora, subraya su compromiso con la historia compartida y con las personas que, como Juan Andrés Blanco, han dedicado su vida a iluminar y preservar la huella profunda de la emigración castellana, leonesa y zamorana en el mundo.