Estas serán las diferencias si pasamos a fase 2 el próximo lunes en Zamora
El 70% de la población española ya se encuentra desde este 1 de junio en la Fase 2 del plan de desescalada en España, el nuevo paso hacia la llamada "nueva normalidad" con más apertura en las medidas de confinamiento la podrán llevar a cabo también miles de zamoranos que esperan más "normalidad"
Entre las principales novedades que recoge este nuevo estado de "normalidad" en la fase 2 es que se eliminan las franjas horarias, se amplia el número de personas que pueden reunirse, y ya se podrán realizar visitas a familiares en residencias la apertura de playas y piscinas, esta y otras muchas diferencias se contemplan en esta fase. Intentaremos explicar a partir de aquí que podremos hacer:
POR DÓNDE PUEDO MOVERME EN EL LÍMITE DE LA PROVINCIA O ZBS
Seguiremos con la misma restricción de la Fase 1. La movilidad de las personas para realizar las actividades permitidas está circunscrita exclusivamente a la unidad territorial (provincia, isla o región sanitaria). Se puede salir del municipio a comprar o a ver a familiares y amigos, incluso a ir muy lejos del domicilio para hacerlo, pero siempre dentro de la misma provincia o isla. La excepción sigue siendo el País Vasco, que tiene reconocido un permiso especial para que ciudadanos de municipios limítrofes de otras provincias puedan moverse entre ellas. Por tanto podremos circular libremente por la provincia de Zamora sin restricciones.
¿PUEDO SALIR DE LA PROVINCIA DE ZAMORA?
No. Como explicabamos anteriormente, SOLO podemos hacerlo en la misma provincia, isla o región sanitaria en la que uno se encuentre. Poder moverse a otras provincias es algo para lo que aún queda tiempo y solo está contemplado que pueda ser hasta después de la Fase 3, entonces veremos si podemos movernos por la Comunidad o ya por todo el territorio nacional.
LA FRANJAS HORARIAS, SOLO PARA MAYORES
La Fase 2 amplía los horarios para pasear o hacer deporte. Con la llegada de esta fase se podrá pasear o hacer deporte a cualquier hora del día, excepto en las franjas reservadas para mayores y personas vulnerables. Esto es, de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas. Las comunidades autónomas pueden modificar estos horarios y algunas tienen pensado hacerlo por culpa del calor, aquí aún no hay determinación de la JCYL.
LAS REUNIONES AMPLÍAN SU NÚMERO DE PARTICIPANTES
Los grupos permitidos que eran de 10 personas en esta fase pasan a 15 y podrán hacerse en domicilios, en los bares y restaurantes, o en zonas abiertas.
VISITAS A FAMILIARES EN RESIDENCIAS
El Gobierno permite a las comunidades autónomas autorizar las visitas en la Fase 2 y regular la manera en que se deben realizar. La asistencia a los Centros o Residencias tendrán su regulación a partir del lunes si definitivamente pasamos de fase que es lo más probable.
BARES Y RESTAURANTES
Cambios importantes. Hasta ahora sólo estaban abiertas las terrazas, ahora la novedad es que ya se podrá consumir dentro de los locales de los bares y restaurantes pero respetando un aforo máximo del 40%, dependiendo en que comunidades autónomas se puede llegar hasta el 50%. Pero todavía hay que olvidarse de irse de tapa o tomar cañas en las barras porque es obligatorio estar sentando en una o varias mesas, el "de pie" y apoyo en barra aún no está permitido según la norma. Y éstas tienen que asegurar una distancia de dos metros entre los clientes de otras. Todavía está prohibido el uso de cartas de menú, servilleteros o paks de aceite y vinagre. Las restricciones las ampliaremos a partir del fin de semana que se conocerá el decálogo definitivo para Castilla y León.
APERTURA DE LAS PLAYAS AQUÍ LAS DE RÍOS Y EMBALSES
Como forma de impulsar el turismo, en Fase 2 se flexibiliza mucha el uso de las playas, que quedan abiertas a las actividades de ocio. Las limitaciones son las genéricas de mantener distancias prudenciales y usar métodos de protección si no es posible. Se autorizan los grupos de hasta 15 personas; la utilización de duchas, lavapiés y vestuarios, y la apertura de los chiringuitos, que se regirán por lo establecido para bares y restaurantes. El establecimiento de turnos, parcelaciones o aforos quedará en manos de los ayuntamientos. También podemos hablar de las 9 zonas de baño permitidas y reguladas en la provincia de Zamora, las consultas a la Junta de Castilla y León esperan a la nueva norma que el lunes se conocerá.
APERTURA DE PISCINAS
La apertura de la piscinas recreativas al aire libre llega también en esta Fase 2, lo mismo que con las de uso deportivo, incluidas las cubiertas.
Se podrán abrir al público con cita previa y un aforo máximo del 30% o el que permita cumplir con la distancia de seguridad. Se organizarán diferentes turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación. La limpieza de las zonas comunes debe llevarse a cabo, al menos, tres veces al día y no se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios.
LA APERTURA ESPERADA DE GRANDES TIENDAS Y CENTROS COMERCIALES
En Zamora no es que existan muchos macrocentros comerciales como en las grandes capitales de España pero al menos el CCValderaduey podrá hacerlo y ya está todo preparado para su apertura. Ya puede abrir cualquier comercio con independencia del tamaño de su superficie. Ahora era de menos de 400 metros cuadrados. Esto permite la reapertura de los grandes centros comerciales, aunque con una limitación de aforo del 40%, que es también efectiva si éste cuenta con varias plantas. Los clientes no pueden hacer uso de las zonas comunes nada más que para transitar, por lo que está prohibido utilizar los bancos o zonas de recreo para niños.
Recordemos que se tienen que garantizar los dos metros entre clientes y si el comercio en cuestión no puede, pues sólo puede acceder una sola persona.
LOS HOTELES ABRIRAN DEFINITIVAMENTE ZONAS COMUNES
Aunque no se puede ir a hoteles de otras provincias ni de otras comunidades autónomas pero sí que desde la Fase1 se puede hacer en la propia provincia o isla con este cambio de fase se permite reabrir las zonas comunes de los hoteles con limitación de un tercio del aforo, excepto las áreas de hostelería del propio hotel, que seguirán las normas para los restaurantes, es decir, un 40%. Para las piscinas y spas el establecimiento determinará las directrices de uso siempre adaptándose a las normas que rigen en la Comunidad Autónoma.
EL TURISMO Y ACTIVIDADES DE NATURALEZA
Aumenta el número de personas que pueden disfrutar del turismo y actividades de naturaleza eso si siguen siendo interprovinciales, un buen momento para descubrir la gran cantidad de tesoros ocultos de la provincia de Zamora, parques naturales, reservas, y parajes que inundan la geografía, ríos, cascadas, valles, y montañas.
Los grupos se amplían y pueden ser ya de hasta 20 personas. Además, podrán abrir los parques naturales con un aforo de hasta el 20% y los teleféricos con un aforo del 50%.
CINES, TEATROS Y MONUMENTOS
Los cines, teatros y auditorios vuelven a abrir, eso si con un tercio de su aforo y butacas preasignadas. Si son lugares cerrados, locales de ensayo etc etc, no se podrán reunir más de 50 personas.
Las visitas a monumentos quedan permitidas y se abrirá en función de horarios establecidos. En los recintos religiosos como iglesias, catedrales o monasterios se establecerán recorridos obligatorios para ordenar la circulación de personas que no deberá ser nunca en grupo más de 50.
CELEBRACIÓN DE BODAS CON INVITADOS
El hándicap de organizar una boda sin invitados de otras provincias será decisión de los novios que verán esa limitación para contraer su enlace. Están permitidas en todo tipo de instalaciones pero hay que tener en cuenta que el número máximo de personas tiene que ser 100 en espacios abiertos y 50 en espacios cerrados.
LUGARES DE CULTO, LAS IGLESIAS
El aforo máximo en iglesias, sinagogas o mezquitas para esta fase es aumenta a un 50% pero se insisten en las medidas de seguridad e higiene en estos espacios cerrados. La Diócesis de Zamora ya puso de manifiesto sus medidas.
VELATORIOS, ENTIERROS Y CREMACIONES
El límite máximo crece hasta las 25 personas en espacios al aire libre y 15 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. Todo un problema aún para los óbitos que siguen siendo los grandes desarraigados de estas medidas. Además la prohibición del viaje entre provincias deja esta situación en un vacío complicado y del que se quejan familiares y amigos de las víctimas que posponen funerales a la espera de la llegada de una fase de apertura total.
ACADEMIAS Y AUTOESCUELAS
La fase 2 recoge la apertura de los centros educativos y de formación en actividades extraescolares y comedores. Se incluyen se forma específica en el plan del Gobierno las academias y las autoescuelas.
GIMNASIOS Y CENTROS DEPORTIVOS
En la fase 2 se abren las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo y siempre con cita previa. Se permite el uso de los vestuarios en estos casos si no como ocurre en piscinas públicas, y solo se podrá entrenar de forma individual o en parejas si el deporte no exige contacto.
DEPORTE PROFESIONAL
Los equipos profesionales de la Liga de fútbol y de otros deportes podrán entrenar de una manera ya "total" pero aún hay restricciones. Los trabajos en grupo tendrán un máximo de 14 personas, no se puede por tanto entrenar ni hacer partidos o "pachangas" de entrenamiento de 11 contra 11 por ejemplo en el fútbol.
CONGRESOS, REUNIONES DE NEGOCIO Y CONFERENCIAS
Se pueden celebrar ya en esta fase 2 congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias con un máximo eso si de 50 personas. La reapertura de pabellones de congresos, salas conferencias o multiusos está por tanto admitida eso si con la limitación de 50 personas.