"No es normal ni inevitable" el movimiento en defensa de la Sanidad Pública reclama soluciones
El Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora ha anunciado su adhesión a la manifestación convocada por UGT y Comisiones Obreras el próximo 15 de marzo en Valladolid. Esta movilización, de carácter regional, contará con el respaldo de plataformas de toda Castilla y León, con el objetivo de exigir mejoras en el sistema sanitario público y en las condiciones laborales de sus profesionales.
Jerónimo Cantuche, secretario de acción sindical de servicios públicos de UGT-Zamora, ha señalado que el modelo sanitario actual no ha evolucionado en los últimos 40 años y no se ha adaptado a los cambios demográficos, sociales ni a los avances médicos. Según Cantuche, las carencias del sistema se han intentado paliar con subcontrataciones a la sanidad privada, sin que estas medidas hayan logrado una mejora real.
La falta de profesionales y la sobrecarga de los trabajadores han generado un círculo vicioso que provoca la pérdida de especialistas hacia la sanidad privada o hacia otras comunidades y países donde las condiciones laborales son mejores. En este contexto, Cantuche critica la falta de medidas efectivas por parte de la Junta de Castilla y León, que, según él, se ha limitado a anuncios vacíos sin impacto real en la reducción de las listas de espera o la mejora de la atención primaria.
Zamora cuenta con 14.000 pacientes en lista de espera para una primera consulta con un especialista, mientras que en los hospitales faltan 76 profesionales en distintas especialidades y 58 médicos de familia en atención primaria. De estos últimos, 38 plazas están ocupadas por médicos sin plaza fija.
Ante esta situación, UGT y CCOO hacen un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a la manifestación del 15 de marzo en Valladolid, con el objetivo de presionar a la Junta para que adopte medidas urgentes. Para facilitar la participación, se han habilitado los teléfonos 980 52 27 78 y 980 51 42 91, donde los interesados pueden inscribirse para viajar en los autobuses organizados.
Además, como parte de las actividades previas a la manifestación, el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora ha programado actos en distintas localidades: Benavente: 26 de febrero, Toro: 6 de marzo, Mesa redonda en La Alhóndiga (Zamora): 12 de marzo (pendiente de confirmación), Tábara: 8 de febrero, en apoyo a la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Tábara
Desde UGT, Comisiones Obreras y el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora insisten en que la sanidad pública es un derecho fundamental y que su deterioro no es inevitable, sino el resultado de una gestión ineficaz. "Nos va la vida en ello", afirman los convocantes, animando a la ciudadanía a salir a la calle en defensa de un sistema sanitario digno y accesible para todos.