ENTREVISTA I Formación, tecnología y territorio: las tres líneas que marcan el futuro de la UNED Zamora
La UNED Zamora cumple casi cuarenta años consolidada como una institución académica de referencia en la provincia. Desde su creación, ha permitido que miles de personas cursen estudios universitarios sin abandonar su lugar de residencia, garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior: "Llegamos hasta el último rincón de ambas provincias, aunque donde más conocidos somos, sin duda, es en Zamora”, explica Antonio Rodríguez, director de la UNED Zamora.
Actualmente, la UNED Zamora cuenta con unos 1.500 alumnos matriculados. La cifra se mantiene estable desde hace años, aunque, como apunta Rodríguez, “en los momentos de crisis económicas graves hemos llegado a rozar los 2.000 estudiantes, porque muchas personas ven en la formación una forma de mejorar sus oportunidades laborales”.
Más allá de los números, el director subraya que la importancia de la UNED no reside tanto en la cantidad como en su alcance social: “Nuestro objetivo no es tener más alumnos, sino llegar a todos los territorios. Que cualquier persona, viva donde viva, pueda estudiar una carrera universitaria sin salir de su pueblo”.
El modelo educativo de la UNED se basa en la autonomía del estudiante. No es una universidad presencial, pero tampoco completamente virtual: cada asignatura combina tutorías presenciales y clases online. El método, sin embargo, requiere compromiso. “Nuestra universidad confía en la libertad del individuo, pero eso implica responsabilidad. No llevamos al alumno de la mano; le damos los medios y él decide cómo utilizarlos”.
La UNED también es pionera en atención a la discapacidad. “Seis de cada once alumnos universitarios con discapacidad en España estudian con nosotros”, destaca Rodríguez. El centro adapta los exámenes a cada necesidad, garantizando que todos puedan competir en igualdad de condiciones.
La UNED Sénior: formación y compañía para el mundo rural
Una de las líneas de trabajo más recientes del centro zamorano es la UNED Sénior, un programa pensado para personas mayores de 55 años que busca tanto el aprendizaje como la socialización. “La UNED Sénior está pensada para divulgar temas de interés general sin necesidad de formación previa. Pero lo más importante no es solo lo que se aprende, sino el componente social, la gente se conoce, se relaciona y evita la soledad”, explica Rodríguez.
En el último curso, la UNED Zamora puso en marcha un proyecto piloto en Puebla de Sanabria, con el que no se contará este año, con clases presenciales retransmitidas por videoconferencia a otros municipios pequeños, como Rionegro del Puente. “Queremos que se creen pequeños grupos de alumnos que sigan las clases juntos desde sus pueblos. Así, además de aprender, se fomenta la convivencia y la vida comunitaria”. Un proyecto podría extenderse a otras localidades de la provincia, apunta.
Nuevos grados y formación tecnológica
El centro zamorano aspira también a ampliar su oferta académica con nuevos grados y másteres. “Queremos que aquí se puedan cursar todas las titulaciones oficiales de la UNED”, señala Rodríguez. Entre los nuevos títulos que la universidad incorporará están los de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Neurociencia o Ciencias de la Comunicación. Sin embargo, el principal obstáculo para hacerlo realidad, confiesa, es el espacio.
40 años de UNED Zamora que celebra con el Camino de la Plata
Con motivo del 40 aniversario este 2026 de la UNED Zamora, el centro organiza un ciclo de conferencias itinerante sobre la Vía de la Plata junto con UNED Ourense, una iniciativa que combina la divulgación histórica, la investigación y la participación ciudadana.
“El proyecto arranca en Zamora y recorrerá localidades como Tábara, Santa Marta de Tera o Requejo, para terminar en Ourense”, detalla Rodríguez. La iniciativa cuenta con el apoyo de las Diputaciones, la Junta de Castilla y León y asociaciones de caminantes, y busca poner en valor el Camino Mozárabe-Sanabrés como eje de conocimiento y patrimonio compartido. “Queremos que la UNED esté presente en el territorio, no solo como centro de estudios, sino como generadora de cultura”.
Mirando al futuro: investigación y memoria
El director del centro zamorano mira al futuro con ilusión. Entre los grandes proyectos que desean desde la institución se encuentra la creación del Archivo-Museo de la Emigración Castellano-Leonesa, un espacio destinado a preservar la memoria de quienes marcharon al extranjero, pero también a ofrecer experiencias inmersivas con recursos digitales y de realidad virtual.
“Queremos combinar rigor histórico con innovación tecnológica. Será un lugar de encuentro entre la investigación y la emoción, donde se entienda cómo la emigración ha marcado nuestra identidad”, adelanta Rodríguez.
A sus más de cinco décadas de historia, la UNED sigue siendo una institución clave en el panorama educativo español y una herramienta de desarrollo para territorios rurales como Zamora. “Creemos en la libertad y la responsabilidad del individuo. Nuestra misión es garantizar que cualquier persona, viva donde viva y tenga las circunstancias que tenga, pueda acceder al conocimiento universitario”, concluye Antonio Rodríguez.