Una empresa madrileña propuesta para la redacción del estudio de viabilidad del corredor entre Plasencia y León

Foto de la Asociación Ferroviaria Zamorana sobre la Vía de la Plata
Una decena de empresas han presentado sus ofertas, si bien dos de ellas han sido excluidas al no presentar la justificación de la oferta o aportar una oferta anormalmente baja

El Ministerio de Transportes continúa trabajando en la tramitación para la adjudicación de la redacción del Estudio de Viabilidad del Corredor Plasencia-León a su paso por las ciudades de Zamora y León para la reactivación del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata. En total una decena de empresas han presentado sus ofertas, si bien dos de ellas han sido excluidas al no presentar la justificación de la oferta o aportar una oferta anormalmente baja.

Tras analizar con detalle las propuestas, la decisión de la Mesa de Contratación proponía adjudicar la obra a la empresa madrileña Prointec, SAU por el proyecto presupuestado en 678.368,54 euros sobre los 799.680 euros valorados inicialmente sin IVA y cuenta con un periodo de ejecución de dos años. Con más de medio siglo de experiencia, esta empresa es considerada todo un referente internacional en ingeniería, arquitectura y consultoría de infraestructuras, urbanismo y medio ambiente.

Ha liderado proyectos por todo el mundo como la revisión y finalización del diseño constructivo de la Línea 5 del metro de Riad (Arabia Saudí), el proyecto integral del aeropuerto internacional de Sharm El Sheik en Egipto, la redacción de los Estudios Informativos de la Alta Velocidad entre San Francisco y Central Valley (EEUU) o la supervisión de las obras de reconstrucción y ampliación de la autopista North Tarrant Express en Texas (EEUU). 

En el pliego de prescripciones técnicas particulares, el ministerio describe el trazado de la antigua línea ferroviaria que suprimió el 1984 el tráfico de viajeros y mercancías en un trayecto de unos 331 Km entre Plasencia y Astorga en cinco tramos. Del cierre se excluyeron los 17 km entre Palazuelo–Empalme y Plasencia. Es decir, la línea quedó sin servicio desde Plasencia hacia el norte, permitiéndose la conexión de esta ciudad con la línea ferroviaria Madrid – Extremadura, quedando la estación en fondo de saco o estación terminal.

Estos cinco tramos se dividirían entre Plasencia-Béjar, Béjar-Salamanca, Salamanca-Zamora, Zamora-Benavente y Benavente-Astorga. Atendiendo al tramo entre Zamora y Benavente, el estudio contempla que median 57,6 Km de antigua línea férrea. En el trayecto, la plataforma y estructuras se encuentran "en diferentes estados, sobreviviendo traviesas y carriles en parte del trazado y con numerosas edificaciones y andenes correspondientes a antiguas estaciones y apeaderos". Aquí se encuentra otro tramo de vía verde: 25 km entre Barcial y Pobladura (pasando por Benavente). 

Por último, en cuanto al tramo entre Benavente y Astorga, el final de la antigua línea ferroviaria con una longitud de 61,2 Km, el antiguo trazado ferroviario se ubica paralelo a la antigua carrera nacional N-6, o radial Madrid – A Coruña hasta conectar con La Bañeza (provincia de León, 10.024 hab.), y Astorga, de 22 Km siendo uno de los últimos en los que hubo tráficos.

El pliego especifica que en este recorrido -que se encajona entre la carretera N-IV y la autovía A-6- "parte de la superestructura ferroviaria ha desaparecido" . En las proximidades de La Bañeza la línea cruzaba primero el río Órbigo y luego el río Duerna. La vía entraba en Astorga por el sur, conectando en una antigua estación denominada Astorga – Oeste. La actual estación de ferrocarril de Astorga se sitúa al este del casco urbano y al norte de la anterior. El trazado de la línea clausurada cruza el Camino de Santiago francés poco antes de entrar en la actual estación, la cual cuenta con 3 andenes que dan servicio a 3 vías, existiendo numerosas vías de apartado más".