Empleo rural y prevención de incendios, Zamora refuerza su plan forestal de verano

Plan Montel
El plan permitirá la contratación de 46 trabajadores durante seis meses, organizados en nueve cuadrillas, que operarán en 188 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de Zamora ha puesto en marcha una nueva edición del Plan de Empleo MONTEL, una iniciativa conjunta con la Junta de Castilla y León cuyo objetivo es doble: prevenir incendios forestales en la provincia y generar empleo en el medio rural. La presentación oficial ha estado presidida por Javier Faúndez, presidente de la Diputación, y ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, durante el acto de firma de los contratos de los trabajadores contratados dentro del plan.

El plan permitirá la contratación de 46 trabajadores durante seis meses, organizados en nueve cuadrillas, que operarán en 188 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Cada cuadrilla estará compuesta por cuatro peones y un capataz, además de un coordinador general que supervisará los trabajos, el uso de materiales y la operatividad de cada grupo.

El objetivo de estas cuadrillas será limpiar los perímetros de los núcleos de población, zonas recreativas, caminos rurales y, siempre que sea posible, riberas, reduciendo así el riesgo de propagación de incendios.

El plan está dotado con 752.000 euros, de los cuales 552.000 € son aportados por la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo, y 200.000 € por la Diputación, que cubre complementos salariales, combustible y materiales.

Además, gracias a la inversión realizada en años anteriores, la Diputación ya no necesita alquilar vehículos, lo que ha supuesto un importante ahorro. También se ha incorporado nueva maquinaria, como un bulldozer desbrozador valorado en 300.000 €, ya en funcionamiento en la zona de Sanabria, y próximamente se licitará otra máquina similar.

Plan Montel _2

Tanto Faúndez como Prada destacaron que el Plan MONTEL es una herramienta vital para la prevención de incendios, especialmente en una provincia con alta densidad de zonas forestales y riesgo medio-alto en la temporada estival. En 2024, el 62 % de los incendios en Zamora fueron controlados en menos de una hectárea, una eficacia que atribuyen en parte a la rápida intervención y a la colaboración entre administraciones.

Además, ambos responsables coincidieron en la necesidad de sensibilizar a la población: “el 92 % de los incendios son provocados por el ser humano, y el 60 % de ellos son intencionados”, recordó el delegado de la Junta.

El presidente Faúndez subrayó que todos los trabajadores contratados proceden del medio rural zamorano y que este plan permite dinamizar la economía local, al tiempo que soluciona una problemática recurrente para los ayuntamientos: la limpieza de sus términos municipales y la protección frente al fuego.

“Este es un plan que combina utilidad, empleo y prevención. A quienes hoy firmáis contrato, os pedimos compromiso, seriedad y responsabilidad, porque lo que hacéis es un servicio real para vuestros pueblos”, concluyó Faúndez.

Plan Montel _3