Embutidos Ballesteros, Renata López, El Redondel y Lácteas Cobreros, premiados en la gala del Empresario del Año 2025 de CEOE Zamora
La Iglesia de la Encarnación, en pleno corazón de la Plaza de Viriato, acogió este jueves la XXXII edición de los premios Empresario del Año 2025 de CEOE Zamora, una cita que volvió a reunir al núcleo institucional y empresarial de la provincia en una gala marcada por el reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el arraigo.
Este año, los galardonados fueron Embutidos Ballesteros SL, como Empresario del Año 2025; Renata López Prada, de ESLA Formación, como Mujer Empresaria; El Redondel, en la categoría de Comercio; y Lácteas Cobreros SA, en el apartado de Industria. Cuatro nombres que, en palabras de Javier Faúndez, “representan el alma del emprendimiento en Zamora: la pyme, el comercio tradicional, la innovación y el compromiso con el territorio”.
El acto contó con la presencia de la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, el alcalde de Zamora, el presidente de la Diputación Provincial, el presidente de CEOE Castilla y León y el presidente de CEOE Zamora, quienes coincidieron en subrayar la importancia del tejido empresarial en la consolidación económica de la provincia.
Leticia García destacó que “estos premios tienen dos grandes pilares: por un lado, el papel del diálogo social en Castilla y León y, por otro, el valor de quienes son premiados hoy, que representan un tejido productivo consolidado y generador de empleo”. También quiso resaltar los datos positivos del mercado laboral: “Zamora fue la provincia donde más descendió el paro en mayo en toda España, con casi 500 desempleados menos y 600 nuevos afiliados a la Seguridad Social”.
En la misma línea se expresó el alcalde, que evitó entrar en críticas institucionales y apeló a la colaboración: “Hoy no es día de confrontación, sino de felicitación. La ciudad está en plena transformación con obras de todas las administraciones, y eso también genera empleo. Zamora tiene mucho potencial, también desde sectores como la industria musical, que pueden diversificar nuestra economía”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, agradeció que CEOE Zamora eligiera nuevamente la sede provincial para la entrega de premios y subrayó el compromiso de la institución con el medio rural y con el impulso de nuevo suelo industrial: “Hemos triplicado las ayudas a microempresas y vamos a movilizar recursos junto a la Junta en planes clave como el de Tierra de Campos o La Raya”.
El presidente de CEOE Zamora, José María Esbec, cerró la ronda de intervenciones reivindicando el papel del empresario en una coyuntura difícil: “El 90% del empleo en este país lo crean empresarios que cada mañana levantan la persiana, asumen riesgos y generan riqueza. Merecen todo nuestro respeto y apoyo. No son culpables de la situación económica, sino parte esencial de la solución”.
La gala, que cumple ya 32 ediciones, recordó también a sus primeros galardonados, entre ellos Manuel Fariña, y reivindicó la necesidad de dar visibilidad a quienes hacen posible la actividad económica en la provincia. Este año, cuatro nombres se suman a esa lista de reconocidos por su esfuerzo y su aportación al desarrollo de Zamora.