El Tribunal Supremo anula siete sectores del PGOU cuyos terrenos volverán a ser rústicos

Foto: Marcos Vicente.

La Junta de Gobierno Local ha conocido hoy una sentencia del Tribunal Supremo por la que se desclasifican siete sectores urbanísticos situados en la margen izquierda del Duero, con una superficie total de 1.300.000 metros cuadrados que habían sido clasificados como suelo urbanizable en el Plan de Urbanismo del 2011, y que ahora recuperan la calificación de rústicos.

El Supremo ratifica así una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a raíz de la reclamación formulada por la asociación de regantes del Canal de San Frontis contra la recalificación de los terrenos que consideraban de protección agropecuaria especial y en los que se había realizado importantes inversiones para la acometida de la red de regadío. Para el alcalde esta sentencia viene a poner de manifiesto "el fracaso del PGOU de 2011" y se ratificó en el compromiso del actual equipo de gobierno de proceder a su modificación, si bien consideró que después de esta sentencia y no corre tanta prisa, puesto que se trata de un procedimiento largo y costoso.

Para Guarido lo novedoso de la sentencia del Supremo no es tanto la ratificación de la sentencia del TSJ que da la razón a la asociación de regantes, algo que era previsible a pesar del recurso de reposición presentado por la anterior corporación, sino que defiende el criterio del desarrollo sostenible de acuerdo con la previsión de incremento poblacional y la necesidades reales de suelo y vivienda, algo que en opinión del alcalde ya advirtieron los técnicos municipales ante las reclasificaciones masivas que se introdujeron en el PGOU.

Ampliación de horario de los huertos ecológicos

La Junta de Gobierno adjudicó las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable en las calles de Arapiles y Leopoldo Alas Clarín a la empresa Urvios Construccción y Servicios S.L. por un importe de 116.279,06 euros, lo que supone una baja que casi el 30% sobre el tipo de licitación, y un plazo de ejecución de dos meses desde el inicio de los trabajos. El alcalde manifestó que la intención del Ayuntamiento es ir suprimiendo todas las tuberías de fibrocemento existentes y que todavía suponen un 16% del total de la red general de abastecimiento de la ciudad.

Se dio a conocer el decreto por el que se amplía el horario de apertura de los huertos ecológicos para adecuarlo más al horario solar y atender las sugerencias planteadas por los propios usuarios, por lo que a par del 1 de abril y hasta el 30 de septiembre las instalaciones permanecerán abiertas de 8,00 a 13,00 horas y de 17,30 a 21,30 horas, de lunes a domingo, mientras que en el periodo de invierno abrirán de 9,00 a 14,00 horas.

Finalmente la Junta de Gobierno denegó una solicitud de legalización de trastero bajo rasante y puerta de vehículos en la calle Puentecella nº 16.