El SEPE de Zamora recupera más del 85% de los cobros indebidos de prestaciones

El Servicio Público de Empleo Estatal de Zamora, SEPE, ha conseguido recuperar en los últimos años más del 85 por ciento de los cobros indebidos por prestaciones detectados en la provincia, gracias a la intensa labor de control de los beneficiarios realizada desde la Dirección Provincial.

La colaboración con organismos como la Agencia Tributaria, el Fogasa, la Tesorería de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo ha incrementado los controles y ha generado los saldos de cobros indebidos que se reclaman a los infractores.

La Dirección Provincial del SEPE realiza estas aclaraciones ante la errónea interpretación de un informe del Tribunal de Cuentas que en algunos casos se ha trasladado a la opinión pública como si existiesen anomalías o descontrol en el pago de las prestaciones, cuando en realidad supone todo lo contrario: la gestión de las prestaciones por desempleo ha sido y es más eficiente, y se han intensificado los controles para detectar los fraudes y conseguir que se devuelvan al erario público los cobros indebidos.

Según la Dirección Provincial, el objetivo prioritario del SEPE durante estos años ha sido gestionar y resolver el elevado número de solicitudes que se han producido como consecuencia de la crisis económica. Sólo desde 2011 a 2014 se tramitaron en el Servicio Público de Empleo de Zamora más de 500.000 solicitudes de prestaciones que ha supuesto un gasto de 262 millones de euros.

La cantidad adeudada por cobros pendientes de devolución es inferior al 0,3% del total de gasto en prestaciones y subsidios durante los años a los que hace referencia dicha deuda.

Uno de los ejes estratégicos del Servicio Público de Empleo ha sido la gestión eficiente de las prestaciones por desempleo, gestión eficiente que ha requerido la intensificación de controles de cara a la detección de fraudes en el cobro de prestaciones.

Es por ello que la intensificación de controles enmarcados en la detección del fraude, ha sido lo que ha generado los saldos de cobros indebidos que se han reclamado y que ha derivado tanto de la actividad desarrollada por el SEPE como de las actuaciones de la Inspección de Trabajo.