El PSOE avisa de que los presupuestos de la Diputación son “carentes de diálogo”

El portavoz de la Diputación de Zamora, Antonio Plaza; el viceportavoz de la institución provincial, Manuel Ramos; y el diputado Eduardo Folgado, comparecieron este lunes por la tarde, día 14 de diciembre, para trasladar a la ciudadanía la opinión del PSOE ante los presupuestos de la Diputación de Zamora, que son "carentes de diálogo" social y político.

"No entendemos cómo un documento tan importante es entregado con tan poco tiempo de antelación para que lo estudiemos y evaluemos. Hay un déficit de diálogo. El Equipo de Gobierno lo sabe, porque ha entregado el citado documento en medio de un puente muy largo", indicó el portavoz provincial, quien aseguró que este déficit de diálogo se traduce también en la participación ciudadana. "La Diputación debe abrirse a los colectivos de la provincia de Zamora que puedan opinar respecto a la partida de gastos de los presupuestos de la Diputación", añadió Plaza.

Por eso, ante esta situación, el PSOE presentará en el pleno de la Diputación una moción para que se planteen los presupuestos a debatir en el Diputación con un plazo mínimo de 15 días y para que se dé cabida también a los colectivos sociales, culturales y económicos de la provincia para que puedan aportar sus propuestas respecto al destino de gastos. Hay que comprometerse a que los colectivos de la provincia tengan la posibilidad de elegir el destino de una mínima parte del presupuestos", explicó Plaza, quien calificó estos presupuestos de la Diputación de ser "continuista", porque "no hay ninguna aportación novedosa", que "simplemente tratan de lavar la cara y no atienden a ningún tema importante ni estructural de la provincia como es el paro, la despoblación o la carencia de prestación de servicios básicos", ejemplificó el portavoz socialistas en la institución provincial.

"Son unos presupuestos que solo cuentan con el apoyo del propio grupo del PP, que está en minoría, del diputado no adscrito y del diputado de Ciudadanos. Si se conforman estos últimos apoyos serán entonces los presupuestos de la derecha, del bloque conservador. Son unos presupuestos que inicialmente están ya fracasados porque son los mismos que se llevan presentando durante años y no solo Martínez-Maillo no ha resuelto los problemas de la provincia de Zamora, sino que los ha agravado. Son unos presupuestos en los que se comprueba la falta de capacidad negociadora. No se ven en estos presupuestos ningún compromiso de la Junta de Castilla y León con la provincia de Zamora y no se ve ningún compromiso de España con la Diputación de Zamora", explicó Antonio Plaza.

El portavoz del PSOE en la institución provincial también valoró negativamente la subida del salario de los diputados y personal de confianza de la Diputación. "La presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, dice que la situación económica está muy mal en la provincia de Zamora, pero eso no le ha impedido plantearse una subida de sueldo de los diputados que tienen dedicación exclusiva o parcial. Nosotros nos oponemos tajantemente porque no es ético. En la provincia de Zamora la tasa de paro es elevada y los contrarios son precarios. Por eso, en una provincia como la de Zamora no es razonable que unas personas que sobran por encima de la media, se suban el sueldo. No es ejemplarizante", subrayó Antonio Plaza, quien apostó por bajar este tipo de sueldos en vez de subirlos, como plantea el PP.

Además, Plaza avanzó que planteará en el pleno de la Diputación una propuesta para detallar en qué gasta el dinero y el tiempo sus políticos. "Por tanto, planteamos también una moción en la que vamos a pedir al Equipo de Gobierno que establezca unos mecanismos de control de la actividad de los diputados en régimen de liberados completos o a tiempo parcial. Que den cuenta estos diputados cada seis meses sobre cómo dedican sus tiempo a la Diputación provincial, con mecanismos concretos de control, como por ejemplo señalar cuantos viajes han hecho y los asuntos de los mismos, las visitas que han atendido y los motivos de esas visitas, que haya un libro de visitas. El horario que hacen los políticos y cómo cumplen con ese horario con la presencia física en la Diputación provincial, así como los expedientes que tramitan en su área" son otras de las medidas que plantea el PSOE con el objetivo de mejorar la transparencia institucional.

Por su parte, el diputado Eduardo Folgado, aclaró que a la hora de elaborar estas enmiendas a los presupuestos de la Diputación de Zamora, se han realizado atendiendo a las necesidades que trasladan la gente de los pueblos, "no como otros que gobiernan desde el sillón del despacho", añadió Folgado, en alusión al PP.

"Hemos planteado más de 20 enmiendas por el bien de esta provincia. Lo más importante es un plan de desarrollo local, que frene el grave problema de la despoblación y aumentar el apoyo para frenar el problema de sequía que afecta a términos municipales de la provincia de Zamora. Necesitamos que se reduzcan gastos de representación, protocolo y publicidad, y que se atiendan las necesidades básicas como son el comedor social de Fuentesaúco, el evitar un apagón televisivo en Tábara o el posibilitar el uso de Internet en la zona rural. También tenemos que evitar el aislamiento que sufrieran algunos pueblos con la llegada del AVE, y que no tienen otros sistemas de transporte público, que antes tenían con el tren. También creemos que los caminos asfaltados por la Diputación hace ya algunos años necesitan ahora una conservación. Y es necesario tener unos buenos servicios en el medio rural: Se necesitan más trabajadores sociales en los CEAS, Benavente necesita un vivero de empresas y necesita un reforma el cuartel de la Guardia Civil de allí", explicó Eduardo Folgado, quien apostó por el deporte en la provincia, para ello, pidió mejorar las instalaciones deportivas de los pueblos, ya que "en la mayoría de ellas no están en buenas condiciones".

Folgado también pidió presupuesto para la iglesia de la Concepción de Toro y para el Teatro Reina Sofía de Benavente. Además, pidió la retirada de subvenciones nominativas, ante la falta de consenso.

Por su parte, Manuel Ramos trató el aspecto de los planes provinciales de la Diputación de Zamora. "Si nos fijamos en el criterio de reparto que va a fijar la Diputación, vemos que utiliza sencillamente repartos poco pensados. Mantiene las desigualdades serias y profundas que tenemos en el medio rural. De poco sirve esa frase de Martínez-Maíllo de 'Mi pueblo no se cierra'", indicó Ramos, quien asegura que no se ha tenido en cuenta las infraestructuras.

Antes estos hechos, el PSOE pide que la Diputación haga un esfuerzo para que en el plazo no superior a cinco años, no tengamos ningún pueblo sin la cobertura de los servicios mínimos.

Además, los pueblos deben de cuidarse y la Diputación debe defender a los pequeños núcleos de población, rescatando los planes provinciales del Estado y aprobar un plan específico que dé solución a estas dificultades. "La Diputación no está reflexionando el destino de las subvenciones y pretende premiar a los pueblos mayores", comentó Ramos. "Si quiere la Diputación que los pueblos no se mueran lentamente, no le quedará más remedio que exigir a la autonomía y al Estado esos planes provinciales, para paliar las dificultades que tenemos en el medio rural", aseguró Manuel Ramos.