El Museo Etnográfico en su sala de conferencias acogió una mesa redonda sobre movimientos sociales
El museo Etnográfico de Zamora acogió ante cerca de cuarenta personas un mesa redonda sobre movimientos sociales. Intervinieron en ella representantes de los colectivos CGT, Asamblea Vecinal, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y PAH, y se celebró con motivo del quinto aniversario de la creación del movimiento en defensa de los afectados por la hipoteca (PAH).
A las 20:00 horas se daban cita en la sala de conferencias del Museo Etnográfico de Zamora representantes de diversas asociaciones y colectivos para poner en común posturas y comentar cuales fueron por ejemplo los motivos del resurgimiento de movimientos sociales como el del 15M.
En las diferentes ponencias se analizó el movimiento del 15M y su repercusión social, "un movimiento social siempre ha de estar al margen de lo político, y que surgía como necesidad de lucha en contra de un poder establecido que no representaba a ninguno de los jóvenes que decidieron reunirse en esa plataforma o movimiento denominado 15 M" comentaban en la mesa.
Para alguno de los ponentes el 15 M fue un éxito mediático, no materialista, y del que se preguntan dónde están hoy en día esos "chavales" que protestaron entonces y que ahora no asisten a manifestaciones ni reivindican desde aquel momento en ningún sitio los válidos planteamientos generados en aquel tiempo.
Patricio Alonso por su parte comentaba que a su parecer el 15 M fue un grito de protesta de la gente, ya que las herramientas no servían, los partidos políticos, los movimientos sociales, sindicatos etcétera no les representaban y necesitaban una expresión diferente. El planteamiento de la PAH es crear una escuela de movimiento social y de apoyo mutuo. "El 15 M fue un movimiento que vuelve a la base de los movimientos finales de protesta de la dictadura", aseguraba Alonso.
En nombre de la Asamblea Vecinal, representada por Sonia Rego, también hubo planteamientos, posturas y necesidades que hoy en día no están cubiertas por ningún colectivo y que en parte palian las asociaciones vecinales.
Y según el representante de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Jerónimo Cantuche, " a los ciudadanos de este país le falta una estructura de base y participativa".
Una charla que mantuvo una dinámica de expresión y coloquio en libertad y de planteamientos abiertos en la tarde noche del miércoles.