El Longinos, un siglo y medio de leyenda en la tarde del Viernes Santo
La sala de exposiciones del Ramos Carrión acoge una muestra sobre los 150 años de "La Lanzada", el grupo escultórico de Ramón Álvarez, con enseres, tallas, documentos y material audiovisual.
En la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión (con entrada por la calle Alfonso XII) ya puede contemplarse la muetra organizada con motivo del 150 aniversario del paso "La Lanzada" (el popular "Longinos"), una de las obras cumbre del imaginero Ramón Álvarez, que compila más de 150 piezas entre enseres, tallas, documentos y material audiovisual.
Dibujos de Antonio Pedrero, José María Mezquita, Lozano Bordell y Ricardo Flecha, fotografías que datan desde 1917 o carteles relacionados con el paso ilustran las paredes, con un rincón que recrea la mesa del taller del imaginero Ramón Álvarez, quien alcanzó con el "Longinos" las más altas cotas de calidad y de resolución en la composición.
Figuran también en la exposición dalmáticas, antiguas faldillas adamascadas, las campanas del Barandales, el traje del Cotanero del Santo Entierro, un martillo de plata de los jefes de paso o el traje de los escoltas que han acompañado al paso, así como imágenes de los distintos grupos escultóricos de la provincia que recogen el momento de la Lanzada.
El cartel anunciador es un dibujo de los años 50 del pintor Antonio Pedrero que recoge el paso del Longinos ante la fachada del antiguo Ayuntamiento (hoy cuartelillo de la Policía Municipal), precedido por la imagen de La Magdalena y seguido del Cristo de las Injurias, como tradicionalmente salía a la calle en la Real Cofradía antes de las incorporaciones de los últimos años del siglo XX.
La muestra permanecerá abierta al público del 14 de mayo al 10 de junio en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión (entrada por la calle Alfonso XII), los días laborables de 19 a 21 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas; y los domingos de 12 a 14 horas.