El Hospital Virgen de la Concha habilitará un laboratorio para realizar pruebas de coronavirus
María Jesús Cordero, epidemióloga del servicio de salud de Zamora, confirmó durante la mañana de este viernes que el Hospital Virgen de la Concha de Zamora dispondrá, “casi con total seguridad”, de un laboratorio para realizar análisis de posibles contagios por coronavirus y fijó su instalación en un periodo cercano a los dos días. Esta medida favorecerá la rápida detección de casos y permitirá al personal sanitario asistir a los positivos con mayor celeridad y eficacia. Hasta el momento las pruebas se realizaban en Valladolid (en los primeros días de la enfermedad era el centrod e Majadahonda el encargado para todo el país), pero con esta medida se pretende evitar el desbordamiento de laboratorio de Pucela y agilizar las detecciones.
En lo relativo al personal sanitario que está teniendo contacto con el paciente contagiado por coronavirus en Zamora, Casto López -responsable del Servicio Territorial de Sanidad de Zamora- precisó que “se está tratando de que tengan el menos contacto posible con el resto de pacientes del centro que no padecen la enfermedad”. Igualmente, López informó que todo el personal sanitario “esta formado” y ha recibido cursillos para abordar la crisis del Covid-19 “durante los últimos 20 días”.
UN ALA PARA PACIENTES Y POSIBLES CASOS DE COVID-19
Por el momento no se ha precisado si el Hospital Virgen de la Concha cuenta con las camas suficientes para atender un brote de contagiados en la provincia, pero sí se explicó durante la rueda de prensa ofrecida hoy en la Delegación de la Junta de Castilla y León que los máximos responsables del Hospital están barajando “habilitar un ala del centro para este tipo de casos”.
Respecto al material, Cordero aseguró que el hospital de Zamora dispone de “reservas suficientes”, pero también reconoció que actualmente “no se pueden conseguir mascarillas o soluciones hidroalcohólicas porque no hay manera de obtenerlas”.
RECOMENDACIONES SANITARIAS
En el apartado de recomendaciones, tanto Cordero como López insistieron en consejos que ya se han venido repitiendo de forma asidua por parte de la administración y los servicios sanitarios:
- Lavarse las manos con asiduidad
- No tocarse la cara
- Mantener una distancia de seguridad de hasta dos metros
- Evitar los espacios con aglomeraciones
- Utilización de los medios sanitarios de forma racional: no colapsar las urgencias
El teléfono habilitado por la Junta de Castilla y León para dudas relacionadas con el coronavirus es el siguiente: 900 222 000.