José Fernandez Nieto aclara su postura ante las declaraciones de Benjamín Martín y se presenta bajo las premisas de la responsabilidad, respeto y diligencia

Tras 26 años en la cofradía muchos de ellos como Hermano Regidor esta tarde en lal sede de la Junta Pro Semana Santa comparecía José Fernández Nieto acompañado por parte de la directiva de la Hermandad.

Tras la presentación de Benjamín Martín como opción de cambio en la Hermandad, Fernández Nieto ha considerado oportuno dar explicaciones sobre su candidatura y poner de manifiesto lo siguiente en relación con las opiniones vertidas sobre su cargo y la actual directiva de la Hermandad
Después de 26 años en la hermandad y tras trabajar las 24 horas del día con todo respeto, diligencia y responsabilidad por la hermandad a mi modo de ver la candidatura de mi persona junto con mi directiva es una opción necesaria y deseable. "Responsabilidad que no personalismo, creo que he sabido llevar de la mano a toda la Hermandad y Jesuús en su Tercera Caída ha dejado de ser una procesión de excombatientes a ser una procesión de Hermandad y una de las más admiradas por los visitantes y por los zamoranos" explicaba en el comunicado que leía uno de los miembros de la directiva a petición del hermano Regidor.
Queda mucho que hacer, grandes retos por afrontar que no se deben dejar en manos de cualquiera, entre ellos la incorporación de la mujer en la Hermandad, que se pondrá de manifiesto en la voz de la Hermandad que es la Asamblea General, es allí donde los hermanos tienen que hablar y dar a conocer y compartir sus ideas, lo que se decide en la Asamblea general es lo que tenemos que llevar a cabo siempre de la mano del Obispado.
Con el nuevo Estatuto marco del obispado y el de nuestra hermandad aprobado en diciembre esta claro que la mujer entrará en la hermandad como miembro de pleno derecho y con las mismas obligaciones, queda por elaborar el reglamento de régimen interno que se someterá a la Asamblea como mandan nuestros estatutos, que las mujeres pasen a desfilar igual que los hombres con la túnica y capa pero debemos tener la sensibilidad para con ellas  y por ello he querido abrir un plazo de sugerencias para expresarse y buscar las formas, si ese fuera su deseo, ¿es malo abrirse a otras opciones?.
Restauración de la Virgen de la Amargura que ya se ha encargado y seguir trabajando para engrandecer el desfile, aunque quedan cosas aún por pulir, han sido varios aspectos tratados en esta comparecencia pública a la que han acompañado un buen número de hermanos. 
En relación con la serie de acusaciones vertidas en redes sociales y por parte del otro candidato Fernández Nieto puso de manifiesto: Se me acusa de representar al tiempo pasado, llevamos ya 19 años en el siglo XXI, y la hermandad ha crecido y hemos logrado varias metas como ha sido el canto en la Plaza Mayor que tan gran y buena acogida ha tenido". "Del siglo pasado solo queda la fe y la tradición". También en relación a la acusación del desencuentro con el Obispado, no ha habido tal aunque si haya habido diferencias, pero hemos querido siempre hacer más Hermandad. En cuanto a las actividades de la Hermandad se relataron las llevadas acabo con el 75 aniversario, las comidas y actividades con los niños y un largo etcétera.
"Quiero dejar de lado todos los personalismos, a mi lado quiero gente que trabaje por y para la Hermandad, comentaba en el comunicado y también hablaba de que se acusaba de fractura en el seno de la Hermandad, no existe, y solo sería la del otro lado puesto que en este la gente que trabaja y quizá en el otro la gente que quiere figurar. En la hermandad todos los hermanos pueden trabajar en ella y siempre se escuchan las opciones de los demás. 

Fernández finalizaba comentando que se había mal interpretado el acceso de la mujer a la hermandad pues que se ha abierto un plazo de alegaciones y opciones qye hasta que la Asamblea de el visto bueno no se cerrará el capítulo pero siempre acatando la decisión de la incorporación de la mujer como premisa. También se le ha acusado de que las cosas no funcionan, pero será de la parte de los directivos que han abandonado.

 Para finalizar el comunicado y en su parte más dolorosa, Fernandez hizo referencia a la amargura, el rencor, el odio, despecho y mala intención asi como la acusación de falta de cordura es algo muy duro viniendo de un amigo.

Copia textual del comunicado:

Quiero comenzar agradeciendo a los medios que estáis aquí congregados el haber acudido a esta llamada y a la Junta Pro Semana Santa que nos ha cedido el espacio para llevarla a tal fin.

El objetivo de estar hoy aquí ante vosotros es presentarme de forma oficial como candidato, José Fernández Nieto, si bien soy suficientemente conocido por llevar al frente de nuestra hermandad desde hace 26 años.

Quiero aprovechar también para desmentir o aclarar ciertos puntos que en estos días están corriendo por determinados medios que no se corresponden con la verdad y considero necesario tratar.

Ocupo el cargo de Hermano Regidor desde hace tiempo como ya he dicho. La experiencia que ello me da, así como una dedicación exclusiva a la hermandad que he realizado las 24 horas del día en todos y cada uno de los días del año, hace que mi candidatura a presidir de nuevo el consejo rector sea una opción necesaria y deseable.

Garante de ello son los años que llevo en dicho cargo ejerciéndolo con respeto, responsabilidad, diligencia y generosidad. A la responsabilidad que tengo ante el cargo otros lo llaman "Personalismo" pero no vamos a entrar en ello.

No voy tampoco a entrar en detallar todos y cada uno de los puntos en los que se ha avanzado bajo mi dirección y mi supervisión, pero creo que he sabido llevar de la mano a toda una hermandad hasta nuestro tiempo actual, adaptándola a los cambios y enriqueciendo siempre el desfile de forma que ha dejado de ser una procesión de excombatientes para convertirse en una de las favoritas de las gentes de Zamora y forasteros cada Semana Santa.

Rodeado de un gran equipo, del cual me siento orgulloso de liderar, me propongo de nuevo renovar la confianza de todos los hermanos para que podamos seguir haciendo grande esta manifestación de nuestra fe, en definitiva seguir haciendo hermandad.

Pero os preguntaréis qué queda por hacer en este momento cuando, como ya he comentado antes, se ha hecho tanto. Pues, no nos equivoquemos, queda mucho trabajo por hacer, quedan grandes retos que afrontar, los cuales no se deben dejar en manos de cualquiera. El principal sin duda, y que más está dando que hablar por ser un tema de gran impacto social en estos días, es la incorporación de la mujer en la hermandad.

Al frente del Consejo Rector, he sido la voz visible de la hermandad, defensor de lo que en la hermandad se habla. La hermandad no se expresa en los bares ni en las tertulias, que todos frecuentamos... no se expresa en las redes sociales... la voz de la hermandad es la Asamblea General, es allí donde hay que hablar, proponer y votar. Las asambleas no han sido nunca multitudinarias, aunque con una asistencia no desdeñable y es el lugar donde los hermanos deben compartir y dar a conocer sus ideas. Y ojo, con esto no quiero decir que no se pueda hablar ni comentar, que luego todo se malinterpreta y ante todo está la libertad de expresión, pero lo que se decide en la Asamblea General es lo que yo estoy obligado a defender y acatar como Hermano Regidor, siempre dentro de lo ordenado e impuesto por las instancias superiores representadas por el Obispado.

Durante largo tiempo, el consejo rector ha estado en contra de la imposición, ojo, que no de la entrada o incorporación de la mujer en la hermandad, pero no por voz particular mía sino siempre representando la voz de la Asamblea y debiéndose a ella.

Con el nuevo estatuto marco del Obispado y la entrada en vigor de los nuevos estatutos de nuestra hermandad el pasado diciembre esto es un hecho ya aclarado, puesto que las mujeres tienen pleno derecho a partir de ese momento a formar parte de la hermandad con los mismos derechos y obligaciones. Queda por elaborar el régimen interno que, como todo en nuestra hermandad, debe someterse a la Asamblea General. En este punto quiero que quede clara mi opinión y la del resto de mi equipo, reitero que mi propuesta es que las mujeres pasen a desfilar con la túnica y capa de la hermandad sin diferencia alguna con el resto de hermanos.

No obstante creo que debemos tener la conciencia y sensibilidad de abrirnos a otras propuestas, ya que siempre pensamos en nuestras mujeres y nuestras hijas y a veces nos olvidados de otras, de nuestras abuelas, de nuestras tías ... ellas tienen otras ideas también respetables y alguna me ha sugerido la dificultad de desfilar con un caperuz de 90cm, una capa y llevar a su nieta en brazos y por ello he creído adecuado abrir un plazo de sugerencias para que las futuras hermanas puedan expresarse sobre sus preferencias y así dar la posibilidad de desfilar conforme a otras de las formas tradicionales de nuestra semana de pasión, si ese fuera su deseo. Punto este altamente criticado, pero, ¿desde cuando es malo preguntar a la gente por sus preferencias? ¿es malo abrirse a otras opciones u opiniones?

Otros puntos propuestos en mi candidatura se inician en la inminente restauración de la virgen de la Amargura, la cual ya está encargada.

Potenciar los aspectos religiosos y de acción social dentro de nuestras posibilidades.

Quiero cuidar y acrecentar el importante patrimonio material que tenemos, intentando buscar formas de visibilidad y representación de nuestra hermandad como han sido los reposteros o banderolas este año.

Deseo también seguir trabajando para engrandecer en lo posible el desfile procesional, intentando mejorar cada año en lo que se pueda. Los últimos años el desfile ha sido un éxito, aunque quedan siempre cosas que pulir.

Todo esto siendo continuación de nuestras actuaciones pasadas, realizadas desde la realidad de nuestro presupuesto y que han quedado reflejadas entre otras, en la realización del Altar del Cristo en la Iglesia Parroquial de San Lázaro junto a la instalación del sensacional Vía Crucis, pues ha sido deseo de toda la hermandad tener a Nuestro Cristo titular en el barrio.

Por otro lado, se han realizado en estos últimos años la renovación de buena parte del material procesional, mejoras y dotación del local social tanto con material y muebles de oficina como la creación de una pequeña sala de reuniones al servicio de todos los hermanos.

Pero como he dicho al inicio de la comunicación queremos también defendernos de una serie de acusaciones inciertas.

Como también sabéis, este año otro hermano se presenta para ocupar el cargo al que aspiro, amparado por el derecho que le otorga los estatutos de nuestra hermandad, si bien debo desmentir varias de las cosas que en contra de mi candidatura, sin conocerla, han aparecido en prensa y otros medios.

Primero: se me acusa de representar el tiempo pasado en la hermandad, dice "que quiere llevar la hermandad al siglo XXI". Llevamos ya 19 años en el siglo XXI, quizá alguno no se ha dado cuenta porque quiere seguir utilizando métodos del pasado para la organización de la hermandad, pero parte de los grandes momentos de nuestro lunes santo han comenzado en el siglo XXI y bajo mi idea y ejecución, dicho con toda la humildad (como el acto de recuerdo en la Plaza Mayor, uno de los momentos cumbres de nuestra semana de pasión). Además nuestra hermandad es puntera en desarrollo, con programas de gestión, presencia en redes sociales, colaboraciones con el resto de hermandades y con la Junta Pro Semana Santa. Y en cuanto a la incorporación de la mujer, no quiero repetirme, es una realidad... del siglo pasado solo queda fe mantenida, arte y tradición.

Segundo: Jamás ha existido enfrentamiento con el Señor Obispo. No voy a negar algún desencuentro o diferencias en determinados puntos, siempre defendiendo lo hablado en Asamblea General, desde el respeto y desde la humildad de quien trata con un superior directo y representante de Dios.

Tercera: quiere "hacer más hermandad". Quiero recordar que en el transcurso de los últimos tres años se ha llevado a cabo el 75 aniversario de la hermandad, con múltiples actos, entre ellos un desfile procesional extraordinario. Se han realizado dos comidas camperas de los hermanos con sus familiares, además de otras con mayordomos y colaboradores. Se ha organizado el congreso nacional de Cristo Caído; se han organizado varios concursos de fotografía, de pintura para niños, libro, cd... en definitiva, creo que hemos hecho mucha hermandad.

Cuarto: quiere dejar de lado los "personalismos". Durante mi larga etapa de Regidor he podido ver con pena como alguno de mis colaboradores buscaban más la satisfacción personal y los minutos de gloria que el bien de la hermandad, debiendo prescindir sobre todo en los últimos años de alguno de ellos... a mi lado quiero gente que trabaje por y para la hermandad, no para su persona... creo que los personalismos ya están dejados de lado. Y si me lo permiten, parte de estas acusaciones vienen dadas ahora desde "esos personalismos"

Quinto: se me acusa de "haber creado una fractura en el seno de la hermandad". Hoy acudimos aquí amparados por nuestros hermanos para responder a que esa fractura no existe, y si la hubiera está provocada por ellos mismos. Dos frentes claros se podrían entonces dibujar, la de la gente que trabaja, y la de aquella que solo quiere figurar... por fin ese primer frente se ha liberado del segundo... por ello no veo ninguna fractura... de hecho en todas las Asambleas nuestro capellán nos felicita ante todos por estar siempre en paz y armonía, diciendo que somos una hermandad ejemplar, aunque hay personas que lo desconocen porque no van a ellas.

Sexto: en cuanto "al continuo deseo de participación de todos los hermanos", debo decir que no se ha desdeñado nunca a nadie que quiera trabajar, y todo el que ha querido ha podido participar en ella. Lo que no quiero, como antes he dicho, es a aquellas personas que solo busquen gloria personal. Añadir también que en las Asambleas todo el mundo tiene derecho a la palabra, siempre se escucha a todo el mundo.

Séptimo: en cuanto "al cierre de listas", aspecto aprobado en Asamblea para la adecuada aplicación de los nuevos estatutos, se ha malinterpretado con intención desde la otra candidatura, ya que ha sido algo necesario por falta de régimen interno haciéndose esto solamente de forma provisional. En cuanto a la apertura de las mismas, se ha abierto un plazo de preinscripción para que nuevas hermanas y hermanos que quieran darse de alta puedan hacerlo hasta que la Asamblea General de visto bueno de ello. A esto lo han llamado intento de neutralizar algo... neutralizar... puesto que es el único punto de la campaña en el que podrían apoyarse les ha molestado que busquemos soluciones.

Octavo: en cuanto al otro candidato, que dice que las cosas "no funcionan", le invito a decir claro cuáles son esas cosas que no funcionan, que enumere nuestros fallos (que seguro que alguno puede haber), pero decir que las cosas "no funcionan" en general... Además refiere llevar un gran equipo detrás, de los cuales no conocemos a nadie. Posiblemente su listado esté integrado por aquellos que he ido apartando de mis directivas y que se mueven por el rencor a este consejo rector y a mi persona... bonito "espíritu el que regiría esta asociación de fieles católicos" si esta candidatura parte de la amargura y el rencor. Poco se puede esperar de una candidatura nacida desde el odio, desde el despecho, desde la manipulación continua y dañina de la realidad que se ha venido haciendo, manipulando incluso la información que aparece en las redes oficiales de la propia hermandad utilizando sus fotografías y vídeos para atacar...

Yo considero que lo que propongo es fe, es responsabilidad, es poner en escena la pasión de nuestro señor... es más importante que todos los individualismos. Quiero hermandad.

Se ampara diciendo que después de la última Asamblea la gente estaba descontenta, y repito, después. Por qué no dentro o durante la misma me pregunto yo, por qué si la gente no estaba contenta no se expresó durante su transcurso, por qué nadie dijo nada... esto me lleva a lo de antes: coloquios, tertulias....

Noveno y para terminar: para mí lo más importante es la hermandad. Dedico 24 de 24 horas diarias a ella, no obstante, no quiero perpetuarme en el cargo porque todo empieza y todo termina.

Se me ha acusado hoy de falta de cordura, algo muy duro viniendo de un amigo. A pesar de ello dice que me dará un cargo de hermano regidor honorario, vaya!!!, a pesar de mi falta de cordura...!!! a pesar de mi "personalismo"...!!! a esto sí que lo llamo yo falta de cordura, falta de coherencia, falta de integridad moral y ambición, mucha ambición.

Fdo. José Fernández Nieto.