El "Geolodía" se celebrará con actividades en casa
Aunque la celebración del "Geolodía" estaba prevista para el fin de semana del 9 y 10 de mayo, la situación producida por el coronavirus en España ha obligado a posponer la cita, como ha sucedido con todo tipo de eventos y celebraciones programadas para los próximos meses.
Sin embargo, aunque la geología se aprende sobre el terreno –por eso, las actividades al aire libre se realizarán cuando la situación sanitaria lo permita–, Todo esto era campo, encargada de la organización del "Geolodía" en Zamora, pone a la disposición de todos "Geology Now: el agua que apaga los infiernos", la guía preparada para la cita en la que se invita a descubrir desde casa los secretos de una de las zonas más recónditas de la provincia.
En la publicación se detalla la geología del paisaje del meandro de los Charquitos, conocidos popularmente como Los infiernos de Almaraz. En esa zona, de un enorme valor geológico, las aguas del Duero se retuercen y chocan contra los materiales cristalinos variscos y dibujan una curva de casi seis kilómetros en un ejemplo perfecto del modelado fluvial, entre las encinas que también rodean una de las obras cumbre de principios del siglo XX en la provincia: la presa del Porvenir.
Además, a nivel nacional, desde la Sociedad Geológica de España hacen un llamamiento para participar en el "Geolodía" en casa, una iniciativa en la que, a partir del 9 de mayo, se compartirán las guías de campo, explicaciones en vídeo de las rutas, fotografías, gráficos y otros recursos para que, aunque el virus nos obligue a todos a permanecer confinados, podamos irnos de excursión de forma virtual desde casa.