El encuentro empresarial y ciudadano de la plataforma Zamora 10 concita a más de un centenar de personas en el Hotel Horus

Esta mañana la plataforma Zamora 10 ofrecía un desayuno y foro informativo abierto que ha reunido a más de un centenar de personas en los salones del Hotel Horus de la capital zamorana.

Tras la presentación de todo lo que Zamora 10 lleva conseguido y tras poner de manifiesto y en valor el balance y resumen de sus metas, también se dio cuenta del logro que supone la creación de ENILZA, Escuela Nacional de Industrias Lácteas de Zamora uno de los 10 proyectos que Zamora 10 lleva en su carta magna.

La involucración de la ciudadanía, y las instituciones que siguen ofrecer ningún aporte económico a la Plataforma, las oportunidades surgidas durante los 15 meses que lleva activa Zamora 10 y la necesidad de continuar en el proceso de crecimiento y de reivindicación para que Zamora tenga la oportuna ayuda al crecimiento de la provincia se ponían de manifiesto esta mañana en la reunión de las más de 100 personas que acudían a la cita planteada por la plataforma Zamora 10.

El foro se nutría de las preguntas que los participantes en el desayuno planteaban en una cartulina que todos los asistentes tenían en su mesa para tal fin, y que tras la lectura en el atril de la cuestión planteada era contestada por el dirigente al que iba referida. Muchas fueron las preguntas que se hicieron a los diferentes miembros de esta plataforma, entre ellas la falta de implicación de los estamentos tanto locales como provinciales, ante lo que Zamora 10 se mantenía en la postura de ser una organización independiente. La necesidad de crear una marca que englobe a todos los sectores e identifique la ciudad y la provincia es una de las metas primordiales para que Zamora pueda de manera conjunta, mostrar todo lo que puede ofrecer en todos los sectores y con esa seña de identidad llevar el marchamo Zamora a todos los lugares.

Entre los temas tratados en las preguntas que se hicieron a los responsables de la Plataforma Zamora 10, se tocaron temas de índole cultural, industrial, turístico y de promoción de la ciudad y provincia. La Universidad y la poca afluencia de alumnos y poca variedad de oferta educativa; el problema surgido con el Pórtico de Zamora; la marcha aceptable del Centro de Transportes de Benavente; la próxima licitación sobre la normativa de los puestos del Mercado de Abastos; los suelos que ADIF pondrá en venta al lado de la estación del tren; el fracaso del Palacio de Congresos; las posibilidades que tendría el abrir la torre de la Catedral para un posible visitante; el acierto del los parkings de Caravanas pero que al final la ciudad no consigue tener un Ccamping de referencia;  y en definitiva una tormenta de ideas y preguntas que siguen sin solución.

Tras esta una nueva reunión en la que la Plataforma continuará apoyando los proyectos viables que se presenten en su oficina y tras la continua y necesaria existencia de su proyecto genérico, Zamora 10 y sus entidades de apoyo mantienen el espíritu de lucha y reivindicación de una ciudad y provincia que agoniza mientras se ponen de acuerdo, entidades, asociaciones y miembros de los poderes fácticos de la ciudad y la provincia, en definitiva el cuento de nunca acabar. ¿Dónde estamos y a dónde vamos? Esa era la pregunta y lema de este foro que sigue sin respuesta.