El Consorcio de Promoción del Ovino apuesta por la unidad para asegurar la "rentabilidad"
El día 25 de noviembre celebran en Coreses una jornada con el lema "Orgullosos de ser ganaderos", donde expondrán el plan estratégico para los próximos 4 años.
Los responsables del Consorcio de Promoción del Ovino han dado esta mañana una rueda de prensa para presentar el evento "Orgullosos de ser ganaderos", que tendrá lugar el día 25 de noviembre en la localidad zamorana de Coreses. Un encuentro de los diferentes ganaderos de CPO distribuidos por Castilla y León donde se manifestará públicamente la "importancia estratégica del sector ovino de leche en la comunidad y en España, y se expondrá el plan estragético del CPO de 2016 a 2020 donde se contempla "un importante reto de futuro", la fusión de las cooperativas en un proyecto de integración para "garantizar la rentabilidad de nuestros ganaderos", como han explicado.
Desde el Consorcio consideran "imprescindible" la integración de las cooperativas para poder llegar a acuerdos vinculantes con otras empresas y mercados, incluido fuera de España. Hoy día son 5 cooperativas, pero en el futuro esperan ser "capaces de seducir a nuevos ganaderos" para ampliar el proyecto.
A día de hoy el CPO mueve 730 ganaderías de ovino, 450.000 ovejas, 76,5 millones de litros de oveja anuales comercializados, un 20% de la producción nacional de leche de oveja, 1,5 millones de litros de leche de cabra, un total de 320 pueblos que forman parte de las rutas de recogida, 7 provincias con explotaciones ganaderas, 56 clientes industriales lácteos de todo tamaño, 86 millones de euros de facturación, 225.000 lechazos comercializados y 6.000 cabezas de vacuno de carne.
Ante la reciente decisión de bajar los precios para afrontar la campaña navideña, en la que no participó la CPO, han denunciado que esta semana uno de los operadores ha dejado de recoger los lechazos durante los últimos días. "No estamos de acuerdo con las conclusiones de esa reunión", ha señalado José Antonio Asensio, gerente del Consorcio, que denuncia "no podemos estar asistiendo permanentemente a esta situación".
Programa de la jornada:
- 11.30 horas: recepción de los asistentes, entrega de documentación y obsequio.
- 12.00 horas: inauguración.
Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja, secretario general de la consejería de Agricultura y Ganadería.
- 12.30 horas: leche de oveja y queso de oveja.
Fernando Miranda Sotillos, director general de Mercados y Producciones Agrarias del MAGRAMA.
- 13.15 horas: "Nuestro futuro pasa por..."
Presidentes de Cooperativas y Pedro Matos Gámiz, consultor Prodescon.
- 14.00 horas: clausura.
Carlos Cabanas Godino, secretario general del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- 14-30 horas: comida.
Intervención de Milagros Marcos Ortega, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.