El Ayuntamiento del lado de las trabajadoras de la Ayuda a Domicilio
El Ayuntamiento, que ha duplicado el presupuesto de Ayuda a Domicilio, apoya las reivindicaciones de las trabajadoras de este servicio
Aprobada una subvención de 30.000 euros a Cruz Roja para los programas de Educación de Calle. La revisión salarial de los funcionarios municipales, al próximo Pleno
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora apoya las reivindicaciones de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio según ha manifestado hoy el alcalde, Francisco Guarido, en la reunión de la Junta de Gobierno Local. Desde el Ayuntamiento se considera justo que el tiempo de itinerancia desde una casa a otra en las que las trabajadoras prestan el servicio se compute como horario laboral, "y eso es algo que debe negociarse e incluirse en los convenios colectivos con las empresas, en los que no participan las administraciones públicas". En este sentido el alcalde considera que aunque no participen en la negociación de los convenios ese incremento de costes "naturalmente deberán asumirlos directamente las administraciones a través de lo que nos cuesta en servicio".
Francisco Guarido recordó en este sentido que en el caso del Ayuntamiento de Zamora el presupuesto destinado a la ayunta a domicilio prácticamente se ha duplicado a lo largo del actual mandato municipal, ya que del millón de euros destinado el pasado año a este servicio se ha pasado este año a 1.750.000 euros y para 2019 se prevé incrementar la partida hasta 1.980.000 euros. Este incremento del gasto posibilita el acceso de más personas a la ayuda a domicilio, que han pasado de 382 a 560 el número de usuarios lo que supone un incremento del 47%, pero especialmente a las horas de servicio por cada usuario, que se habrán incrementado en un 100% en el próximo año.
Sobre la financiación del servicio de Ayuda a Domicilio Guarido volvió a criticar de nuevo a la Junta de Castilla y León por no asumir la responsabilidad que le corresponde ya que destina en el caso de Zamora solamente 875.000 euros, teniendo que asumir el Ayuntamiento la otra mitad del coste del servicio "cuando en el acuerdo marco se establece una financiación del 90% por la Comunidad
Autónoma y un 10% por los ayuntamientos".
Respecto a la revisión salarial par a los funcionarios municipales establecida en los Presupuestos del Estado, que supone un incremento del 1,5% desde el 1 de enero y un 0,25% complementario desde el 1 de julio, el alcalde informó que se espera poder llevar la correspondiente modificación presupuestaria al pleno de este mes de julio, ya que supone un incremento global de de 300.000 euros.
Por otra parte la Junta de Gobierno Local aprobó la concesión de una subvención nominativa a Cruz Roja de Zamora por importe de 30,000 euros para la realización de los programas de Educación de Calle.
Se adjudicó el contrato de suministro de la "suite de oficina corporativa-Office 365" a la empresa Servicios Microinformática S.L. para un periodo de tres años y por un importe anual de 114.641,15 euros, lo que supone un descuento del 30% sobre el tipo de licitación.
se autorizó la devolución de fianza definitiva a la empresa D-Todo Ingeniaría y Desarrollo S.L., correspondiente al proyecto de construcción de la nueva pista polideportiva del barrio de los Bloques.
Y se aprobó una licencia de segregación de la finca rústica nº 118 del Canal de Villalazán en el polígono 73.