Ecologistas Zamora alerta de una tala “agresiva” en Valorio y pide mayor control institucional

tala de árboles en Valorio 1
Según la organización, las intervenciones con podas intensas y apertura de grandes pistas para la extracción de madera ya están afectando a zonas sensibles del bosque, incluyendo praderas húmedas y árboles autóctonos como robles y olmos, especies que aportan diversidad al ecosistema, tradicionalmente dominado por pinos piñoneros desde su declaración como monte de utilidad pública en 1975

La actuación silvícola que el Ayuntamiento de Zamora está ejecutando en el bosque de Valorio ha generado una creciente inquietud entre los ciudadanos y colectivos ecologistas. Desde Ecologistas Zamora se advierte que, aunque los objetivos del proyecto —asegurar el futuro ecológico de este pulmón verde— son en general adecuados, la forma en la que se están llevando a cabo los trabajos resulta excesivamente agresiva y puede comprometer seriamente el equilibrio natural de este emblemático enclave.

El colectivo ecologista critica especialmente el uso de maquinaria pesada y la tala precipitada, así como la realización de los trabajos en plena época de nidificación y reproducción de muchas especies, un momento especialmente delicado para la biodiversidad. A ello se suma el alto riesgo de incendios, exacerbado por las temperaturas extremas del verano y el uso de equipos mecánicos.

Según la organización, las intervenciones con podas intensas y apertura de grandes pistas para la extracción de madera ya están afectando a zonas sensibles del bosque, incluyendo praderas húmedas y árboles autóctonos como robles y olmos, especies que aportan diversidad al ecosistema, tradicionalmente dominado por pinos piñoneros desde su declaración como monte de utilidad pública en 1975.

Ecologistas Zamora también pone en duda la motivación temporal del proyecto, sugiriendo que la urgencia en la ejecución podría estar vinculada a la utilización de fondos europeos, lo cual habría acelerado el proceso sin una planificación y comunicación adecuadas. "Nos preocupa que esta intervención se haya priorizado más por la oportunidad económica que por una verdader

El colectivo reconoce que el bosque de Valorio necesitaba una actuación forestal, especialmente para reducir la densidad de especies como las arizónicas, que impedían el desarrollo de otras. Sin embargo, advierten que cualquier acción debe estar guiada por la delicadeza, el conocimiento técnico y el respeto por los tiempos naturales del ecosistema.

La tala excesiva y rápida, argumentan, genera un “vacío temporal” que deja al suelo expuesto al sol, reduce la cobertura vegetal y disminuye la sensación de estar en un bosque, afectando tanto a su valor ecológico como paisajístico.

tala de árboles en Valorio