La Diputación de Zamora presenta “Zamora Medieval XR”, un innovador proyecto digital para redescubrir el patrimonio medieval de la provincia

Presentación Zamora Medieval XR (2)
 La Diputación de Zamora ha acogido este lunes la presentación oficial de Zamora Medieval XR (ZMXR), una solución digital pionera que permitirá recorrer virtualmente enclaves emblemáticos del patrimonio medieval de la provincia mediante experiencias inmersivas accesibles desde cualquier lugar del mundo.

Este proyecto se enmarca dentro del programa europeo Ruractive, financiado por Horizon Europe, y tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. La primera jornada de trabajo se ha celebrado en la Sala de Comisiones de la Diputación y ha contado con la presencia de numerosos agentes implicados en la Dynamo de Cultura, como los Grupos de Acción Local Campos, Pan y Lampreana y ADATA, representantes del Camino de Santiago de Zamora, Caja Rural, La Opinión-El Correo de Zamora, la Junta de Castilla y León, la Asociación de Municipios Afectados por Embalses, la UNED y el centro tecnológico CARTIF, entre otros.

La reunión ha estado presidida por Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación y diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico, y ha contado con la participación destacada de Andreas Demetriou, director de Digital X Agency (Chipre), y Javier Ordoño, responsable de Arkikus (País Vasco), las dos empresas seleccionadas por la Comisión Europea para liderar este proyecto piloto.

Tecnología inmersiva al servicio de la cultura

Zamora Medieval XR plantea una ambiciosa propuesta tecnológica que incluye:

  • Reconstrucción digital en 3D de dos enclaves clave: el Castillo de Castrotorafe y el Monasterio de Moreruela.

  • Creación de tours virtuales para entre 10 y 20 enclaves medievales adicionales.

  • Desarrollo de una web-app multilingüe, con textos, audioguías, minijuegos y contenidos adaptados a ordenador y móvil.

  • Instalación de gafas de realidad virtual (VR), pantallas táctiles y códigos QR para facilitar las visitas in situ.

  • Incorporación de sensores IoT que permitirán recoger datos anónimos sobre el uso y la frecuencia de las visitas.

  • Alojamiento de todos los contenidos en los servidores de la Diputación para garantizar la autonomía tecnológica del proyecto.

Según explicó Andreas Demetriou, “se trata de una auténtica máquina del tiempo interactiva que no solo sirve a fines turísticos, sino también educativos y sociales, al hacer accesible el patrimonio a personas con dificultades para desplazarse o que viven lejos”.

Turismo, educación y accesibilidad

Además de su vertiente turística, el proyecto apuesta por la educación y la accesibilidad como pilares fundamentales. “Nuestras soluciones podrán ser utilizadas tanto en colegios como en museos o en espacios públicos. Queremos que cualquier persona, esté donde esté, pueda conocer el patrimonio medieval de Zamora”, destacó el director de Digital X Agency.

En los próximos días, los equipos responsables visitarán los diferentes emplazamientos de la provincia para valorar su implementación. Zamora Medieval XR compite con otras dos propuestas vinculadas a la prevención de incendios y la salud rural, de las que se seleccionará una para desarrollarse a mayor escala dentro del proyecto Ruractive.

“Creemos firmemente en el potencial de esta propuesta y en lo que puede suponer para Zamora como referente internacional en turismo cultural digital. Es también una oportunidad para estrechar lazos entre nuestra provincia, Chipre y el País Vasco”, concluyó Demetriou.