Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, 27 de octubre, descubrir recordar y compartir
Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video, contienen los registros primarios de los siglos XX y XXI.
Trascendiendo el idioma y las fronteras culturales, apelando de inmediato a la vista y el oído, al alfabetizado y al analfabeto, los documentos audiovisuales han transformado la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.
La Conferencia General de la UNESCO, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 Documento PDF por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980), de la Recomendación sobre la Salvaguardia yla Conservación de las Imágenes en Movimiento.
La Recomendación ha contribuido a la toma de conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y ha resultado decisiva para la preservación de ese testimonio, a menudo único, del desarrollo económico, político y social, para las generaciones futuras, pero será necesario desplegar mayores esfuerzos para garantizar su seguridad a largo plazo ya que las grabaciones audiovisuales son particularmente vulnerables. El aniversario de la aprobación de la Recomendación es un momento oportuno para poner en marcha un movimiento para que se reconozcan las ventajas que ofrece la preservación del patrimonio audiovisual.
Las actividades y eventos que tienen lugar durante el día incluyen:
Concursos, tales como uno de logos, para promover el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
Programas locales organizados en el marco de un esfuerzo conjunto entre los archivos nacionales de películas, las sociedades audiovisuales, los canales de televisión y radio y los gobiernos.
Mesas redondas, conferencias y debates públicos sobre la importancia de la preservación de importantes documentos audiovisuales.
Proyección de películas especiales.
Descubrir, recordar y compartir.
Este el tema de este Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
El patrimonio audiovisual ofrece, mediante imágenes y sonido, una visión singular del pasado como base para mirar al futuro. Este patrimonio lleva consigo recuerdos y testimonios, conocimientos e ideas que, de forma vívida y emotiva, sientan las bases para un mejor entendimiento y un diálogo más profundo entre las generaciones y las sociedades y también dentro de ellas. Este patrimonio, que establece un vínculo entre el pasado y el presente, forma parte de nuestra historia común y ha de ser salvaguardado y compartido como fuente de identidad y de pertenencia, innovación y creatividad.
Las películas, las grabaciones sonoras y los programas de radio y televisión constituyen archivos esenciales para la preservación de este patrimonio, y nos brindan la oportunidad de contemplar nuestra historia y la de otros como teselas en el gran mosaico de la historia de la humanidad, sobre la base del respeto y la tolerancia. Las amenazas que pesan sobre estos archivos son múltiples, desde el abandono y la descomposición química hasta la obsolescencia tecnológica. Por este motivo, la UNESCO trabaja con gobiernos de todo el mundo para salvaguardar el patrimonio audiovisual como fuente de fortaleza que debe compartirse entre todos, para que las mujeres y los hombres de hoy y de mañana puedan seguir descubriendo, recordando y compartiendo el patrimonio que hace de nosotros lo que somos.
Irina Bokova
Fuente: ONU