Día mundial del Celiaco
Una fecha con un claro perfil reivindicativo que busca sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre las necesidades del colectivo, acabando con la preocupante tasa de infradiagnóstico, el elevado precio de los productos específicos o la necesidad de continuar concienciando sobre la contaminación cruzada
En Zamora se realizarán diversos actos de reivindicación en colaboración con empresas del sector y la Administración
• Actualmente la Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) está compuesta por 1.600 socios en la Comunidad
• ACECALE forma parte de FACE, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, que cuenta actualmente con más de 21.000 socios
Un año más, ACECALE celebra el Día Nacional del Celiaco, que tendrá lugar el próximo 27 de mayo. Una cita que reivindica al enfermo celiaco y que busca normalizar la vida social de estos pacientes.
Este año, bajo el lema #SumateALaCadena se busca reivindicar la labor de los trabajadores y voluntarios de las asociaciones de celiacos de todo el país poniendo en valor la importancia de continuar sumando eslabones en dicha cadena. Un proceso que comienza con los enfermos celiacos, continúa con los doctores e investigadores especializados en la enfermedad continuando con las asociaciones de celiacos además de proveedores, cadenas de restauración o grandes superficies. Teniendo en cuenta que son los trabajadores de ACECALE, FACE y resto de asociaciones miembros quienes se encargan de formar a la industria y al canal HORECA en el correcto seguimiento de los protocolos para garantizar la seguridad alimentaria del colectivo.
En Castilla y León se van a realizar diferentes actividades en las distintas provincias para dar una mayor visibilidad a la enfermedad celíaca y las necesidades del colectivo. Desde ACECALE nos
hemos puesto en contacto con los Ayuntamientos de las capitales de provincia para que apoyen de manera institucional esta iniciativa. Gracias a ello, en León, Soria, Palencia, Valladolid y Zamora se colgará la pancarta conmemorativa del Día Nacional en las balconadas de los ayuntamientos y en los edificios más emblemáticos. En Salamanca, al igual que el año pasado para conmemorar ese día se iluminará de verde la fuente situada en la Plaza de la Puerta de Zamora.
Pipín, un niño celíaco como protagonista en todos los comedoresescolares de Castilla y León
A lo largo de esta semana y la próxima se realizará en los diferentes comedores escolares de Zamora un cuentacuentos lúdico durante el espacio de comedor. El cuento infantil que tiene por título "Las
aventuras de Pipin: un curso sin gluten", editado por ACECALE, narra el día a día de un niño celíaco en el que se intenta demostrar que, con un poquito de interés, puede ser muy fácil lograr la
participación e integración de este colectivo.
El número de niños en edad escolar con alergias e intolerancias alimentarías ha aumentado notablemente en los últimos años. Por ello, desde ACECALE trabajamos día a día para mejorar la calidad vida de las personas celíacas en nuestra comunidad, desarrollando importantes actuaciones en diferentes áreas, como servicios sociales, sanidad, educación, turismo, hostelería, etc.
Para lograr este objetivo desde ACECALE nos hemos puesto en contacto con las empresas de catering que gestionan los comedores escolares de las nueve provincias de Castilla y León (SERUNION, ARAMARK, CLECE, DE CELIS, IGMO) para que se encarguen de su distribución en los centros escolares que cada una de ellas coordina. En total se han distribuido más de 600 ejemplares.
Se trata de una actividad pionera en nuestra comunidad que se enmarca en nuestra campaña de sensibilización hacia el colectivo celíaco. Esperamos que este documento tenga una importante aceptación y contribuya a dar a conocer a los más pequeños la cara más amable de esta patología.
La enfermedad
La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad sistémica autoinmune, provocada por el gluten, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación
variable de manifestaciones clínicas.
Actualmente en Castilla y León más de 25.000 personas sufren enfermedad celiaca pero únicamente el 15% están diagnosticadas, situándose la tasa de infradiagnóstico cercana al 85%.
En Zamora, la cifra se sitúa en torno a 1.800 personas.
ACECALE
La Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) nació en 1998 como intermediaria entre el colectivo celíaco y la administración pública de la Comunidad. El objetivo que perseguimos es la
mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y su plena inclusión, así como alcanzar un protocolo de diagnóstico precoz que contribuya a reducir las patologías
asociadas. Para ello desarrollamos importantes actuaciones en diferentes áreas, como servicios sociales, sanidad, educación, turismo, participación ciudadana... en las que es necesario
intervenir para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad crónica.
Asociación Celíaca de Castilla y León
983 345 096 / 675 613 289
acecale@hotmail.com
@CeliacosCyL
Asociación Celíaca de Castilla y León