Día Mundial de la Osteoporosis, este año el lema es: "Mujeres fuertes hacen mujeres aún más fuertes"
El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra el 20 de octubre todos los años. Es un día en el que se pretende enseñar a la población en qué consiste la enfermedad ósea metabólica así como su posible prevención, diagnóstico y tratamiento.
La primera celebración de este día ocurrió en el año 1996 gracias a los esfuerzos de la sociedad nacional de osteoporosis del Reino Unido así como la Comisión Europea. Años más tarde esta iniciativa fue apoyada y respaldada por la Organización Mundial de la Salud siendo declarada como el Día Mundial de la Osteoporosis.
El Día Mundial de la Osteoporosis de cada año lleva asociado un lema con un mensaje para la población. El cual será el tema de todas las campañas que se realicen así como de las actividades que se desarrollen. Este año el lema es "Mujeres fuertes hacen mujeres aún más fuertes".
El lema para este año propone tomar conciencia de la enfermedad en su primer síntoma. Las personas mayores de 50 años que sufran una factura deben de realizarse las pruebas pertinentes para comprobar por qué ha ocurrido dicha fractura. En muchos casos este hecho se encuentra ligado a la osteoporosis y en su gran mayoría pueden volver a producirse fracturas.
El mensaje pretende ser una reclamo para poder obtener el diagnóstico lo antes posible, seguir un tratamiento y evitar de este modo una segunda, tercera, o cuarta fractura.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que se encuentra ligada a la disminución de minerales en los huesos, caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la arquitectura ósea.
Es el tipo más común de enfermedad ósea. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicha enfermedad afecta a 1 de 3 mujeres y a 1 de 12 hombres mayores de 50 años.
Las mujeres son más propensas a sufrir esta enfermedad ya que durante la menopausia disminuyen los estrógenos y ello ocasiona una rápida pérdida de hueso. Por este motivo es muy recomendable aumentar las raciones diarias de calcio presente mayormente en la leche.
La OMS ha catalogado a la osteoporosis como una de las epidemias de este siglo. Las fracturas osteoporóticas son la principal consecuencia de esta patología y es la causa de las estancias hospitalarias más prolongadas en mujeres mayores de 45 años, por encima del cáncer de mama, la diabetes o el infarto de miocardio. De hecho, se calcula que una de cada tres mujeres de más de 50 años sufrirá al menos una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.