Día mundial de la lucha contra el Sida, en la prevención y en la no estigmatización de enfermo por VIH está la clave

Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. No obstante, y tal y como muestra el último informe de ONUSIDA, aún queda mucho camino que recorrer, y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y desconocen su estado y para garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad.

Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas. También es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

Desafortunadamente, numerosos obstáculos siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse las pruebas, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y padecer los síntomas. Los avances en el diagnóstico y la investigación sobre la enfermedad han conseguido que los afectados por el VIH hoy dia puedan mantener una calidad de vida notable, pero el estigma y la tacha social sigue existiendo. Las medidas tomadas ante la pandemia consiguen poco a poco que ya no haya tal discriminación pero se continúa en la lucha del diagnóstico rápido y eficaz ya que las últimas cifras denotan que aún hay mucho por hacer, el 45% de los diagnosticados tenían el VIH hacía más de un año. La prevención y el diagnóstico es la bandera de esta enfermedad que aunque ha dejado más de 35 millones de víctimas hoy en día es tratada como una enfermedad crónica.

En la prevención es en lo que sigue fallando ya que más de 4.000 personas se infectan con el virus al año en España. Trabajar en el ámbito de las personas mayores que tienen VIH es aún el hándicap y en estos 37 años de luces y sombras han puesto en evidencia a una sociedad que sigue tachando a los afectados. La lucha por tanto se centra en el diagnóstico rápido y en la cero discriminación

¿Por qué me debería hacer las pruebas del VIH?
En todo el mundo, 37 millones de personas viven con el VIH, la cifra más alta hasta el momento, aunque una cuarta parte desconoce que lo tienen el virus.

Saber tu estado de VIH es un punto de partida esencial para los servicios de tratamiento, prevención, atención y apoyo relacionados con el VIH. las personas que reciben un resultado positivo en las pruebas del VIH deben tratarse de inmediato con medicamentos antirretrovirales para que puedan vivir y en buen estado y, cuando supriman la carga viral, evitar la transmisión del virus.

Es también importante saber si una persona es seropositiva para que pueda tomar decisiones sobre sus opciones de prevención del HIV, entre otros, cómo prevenir la infección con el HIV de los niños, el uso de condones para hombres y mujeres, servicios accesibles para reducir los daños que amenazan a las personas que se inyectan drogas, la circuncisión masculina médica voluntaria y la profilaxis previa y posterior a la exposición.

Últimos datos sobre el VIH
9,4 millones de personas que viven con el VIH pero lo desconocen
1,8 millones de personas se infectaron con el VIH en 20171
8,1 millones de personas con el VIH en tratamiento accedían a pruebas de carga viral en 2016