Descubre el líder indiscutible del baño interior en Castilla y León: la provincia con más zonas fluviales autorizadas para refrescarse este verano
Zamora es el líder indiscutible del baño interior en Castilla y León: la provincia con más zonas fluviales autorizadas para refrescarse este verano
Con nueve espacios naturales, Zamora se corona como la provincia con mayor riqueza fluvial para el baño en Castilla y León, en contraste con Salamanca, que no cuenta con ninguno
Zamora no solo destaca por su patrimonio, su gastronomía o su naturaleza indómita, sino también por ser la provincia con más zonas fluviales autorizadas para el baño en todo el mapa autonómico. Así lo confirma el censo oficial publicado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que recoge las áreas para las que se ha solicitado autorización de baño de cara a este verano. De las 33 zonas propuestas en la comunidad, nueve están en territorio zamorano, reafirmando su liderazgo como provincia de aguas limpias y refrescantes.
Esta cifra sitúa a Zamora a la cabeza del ranking, por delante incluso de León —que también cuenta con diez zonas, aunque con menos variedad de entornos—, mientras que Salamanca queda a la cola, siendo la única que no ha presentado ni una sola zona de baño.
Un paraíso interior entre ríos, embalses y el icónico Lago de Sanabria
Zamora no solo lidera por cantidad, sino por calidad y diversidad. Su territorio ofrece desde las cristalinas aguas del Lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la península y joya turística en la localidad de Galende, hasta refrescantes tramos del río Duero a su paso por la capital, perfectos para disfrutar del verano sin salir de la ciudad.
A estos se suman parajes fluviales de gran valor natural como el río Tera, con zonas de baño habilitadas en Milles de la Polvorosa, Villanázar, Burganes de Valverde y Camarzana de Tera; el río Órbigo en Santa Cristina de la Polvorosa; el majestuoso embalse de Ricobayo en Muelas del Pan; o el embalse de Valparaíso en Villardeciervos, en pleno corazón de la Sierra de la Culebra.
Zonas de baño en Zamora para este verano (pendientes de autorización definitiva y final):
-
Lago de Sanabria (Galende)
-
Río Duero (Zamora capital)
-
Río Tera (Milles de la Polvorosa)
-
Río Tera (Villanázar)
-
Río Tera (Burganes de Valverde)
-
Río Tera (Camarzana de Tera)
-
Río Órbigo (Santa Cristina de la Polvorosa)
-
Embalse de Ricobayo (Muelas del Pan)
-
Embalse de Valparaíso (Villardeciervos)
La temporada de baño se extenderá del 15 de junio al 15 de septiembre, y durante ese tiempo la Junta actualizará semanalmente el mapa de aptitud de estas aguas, en función de los análisis de calidad.
El contraste de Castilla y León: del liderazgo zamorano a la ausencia salmantina
Mientras Zamora y León encabezan la lista con una decena de zonas cada una, otras provincias como Ávila o Soria cuentan con entre dos y cuatro zonas autorizadas. Valladolid, por su parte, ha solicitado el análisis del agua en la playa de Las Moreras, aunque el año pasado estuvo cerrada casi todo el verano. En el otro extremo, Salamanca no presenta ninguna propuesta, pese a tener tramos del Tormes con potencial recreativo.
La lista completa del censo refleja el potencial turístico y recreativo del agua en Zamora, que se posiciona como un destino de referencia para el baño de interior en la comunidad. Una vez más, la provincia demuestra que no hace falta mar cuando se tiene una red fluvial tan extensa como la zamorana, la más larga de España, según datos hidrográficos oficiales.
🏖️ Zonas de baño autorizadas por provincia
Ávila
-
Garganta de los Caballeros – Navalonguilla
-
Río Tormes – La Horcajada
-
Arroyo Cimorro – Navalacruz
Burgos
-
Embalse del Ebro – Arija
-
Río Nela – Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
-
Río Trueba – Espinosa de los Monteros
León
-
Río Órbigo – Cimanes del Tejar
-
Río Órbigo – Llamas de la Ribera (2 zonas)
-
Lago de Carucedo – Carucedo
-
Río Boeza – Igüeña
-
Río Cúa – Vega de Espinareda
-
Río Ancares – Vega de Espinareda
-
Río Meruelo – Molinaseca
-
Río Burbia – Toral de los Vados
-
Río Tuerto – Villaobispo de Otero
Palencia
-
Embalse de Aguilar de Campoo – Aguilar de Campoo
-
Embalse de Ruesga – Cervera de Pisuerga
Segovia
-
Embalse de Linares del Arroyo – Maderuelo
Soria
-
Embalse de la Cuerda del Pozo – Soria
-
Embalse de la Cuerda del Pozo – Cidones
-
Embalse de la Cuerda del Pozo – Vinuesa
-
Río Duero – San Esteban de Gormaz
Valladolid
-
Río Pisuerga – Valladolid (Playa de Las Moreras)
Zamora
-
Lago de Sanabria – Galende
-
Río Órbigo – Santa Cristina de la Polvorosa
-
Río Tera – Milles de la Polvorosa
-
Río Tera – Villanázar
-
Embalse de Valparaíso – Villardeciervos
-
Embalse de Ricobayo – Muelas del Pan
-
Río Tera – Burganes de Valverde
-
Río Tera – Camarzana de Tera
-
Río Duero – Zamora capital