De Gumer Obras y Proyectos cuidará de calles y aceras durante 12 meses en Zamora
Aprobado el contrato de mantenimiento de vías públicas para los próximos doce meses.Los zamoranos reciclamos dos kilos más de papel y cartón al año que la media nacional La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la adjudicación del contrato de mantenimiento y reposición de calles y aceras de ciudad durante los próximos doce meses
La adjudicación se ha dado a la empresa De Gumer Obras y Proyectos, por ser la que ha presentado la oferta más ventajosa entre las siete empresas que optaban a la convocatoria, con un 32,9 % de baja sobre los precios incluidos en el contrato, cuyo presupuesto es de 200.000 euros. De acuerdo con el pliego de condiciones de la convocatoria la baja ofertada se sumará en nuevas unidades de obra, según manifestó el alcalde, Francisco Guarido, quien destacó la coincidencia de la adjudicación con la finalización del Plan Emplea, cuyos trabajadores realizan actualmente los trabajos de reparación y mantenimiento de las aceras de la ciudad.
La Junta de Gobierno aprobó también el pliego de condiciones para la contratación del suministro de gasóleo de calefacción para los colegios públicos de la capital durante el próximo año, con un presupuesto de 175.000 euros.
Concedió también la licencia de obra para la ampliación de la subestación transformadora de Iberdrola ubicada en las Llamas. Dicha ampliación supondrá un incremento de la potencia de la subestación pero al mismo tiempo una reducción del espacio con el retranqueo de varios metros en su parte frontal para dar continuidad a la acera actualmente existente hasta ese punto, cuando se desarrollen los espacios urbanizables de la zona, lo que supone también una modificación puntual del PGOU, según manifestó el alcalde, que será acometida por la empresa Iberdrola Ingeniería y Construcción.
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Romualdo Fernández, informó sobre una adenda al convenio de colaboración con Ecoembes para la recogida selectiva de papel y cartón que se presentará mañana a dictamen de la Comisión Informativa, que supondrá una mejora de la recogida sin que ello suponga un coste añadido para el Ayuntamiento. Según los datos facilitados por el concejal, actualmente existen 189 contenedores de recogida de papel y cartón a través de los cuales se recogen anualmente 942,25 toneladas, a las que hay que sumar las 139,96 euros de la recogida comercial, lo que supone una media de 16,91 kilos por habitante y año y casi dos kilos más que la media nacional, que es de 15,01 kilos.
Por su parte el concejal de Comercio, Christoph Strieder, y el propio alcalde hicieron referencia a las bases de regulación del mercadillo semanal que se presentarán al próximo pleno municipal, ante la carencia de una ordenanza reguladora. El alcalde aseguró, en este sentido que esto no supone una ampliación del mercadillo y las bases es un máximo del 5% para puestos de alimentación "pero si hay que reducir ese porcentaje para llegar a un acuerdo con la oposición, se reducen". El concejal por su parte ratificó en el apoyo del Ayuntamiento al comercio local, al tiempo que recordó que el proyecto para la remodelación del Mercado de Abastos se encuentra avanzado, y recordó que el verdadero problema para el pequeño comercio son las franquicias y las grandes superficies, cuya regulación se escapa a la competencia municipal.