David Gago cuestiona la reunión de la Diputación sobre el AVE: “Ya existe una mesa de trabajo”

David Gago
Gago ha recordado que el objetivo de la mesa es claro: reivindicar horarios y frecuencias del AVE que permitan vivir y trabajar en Zamora, y ha subrayado que esa labor debe hacerse de forma coordinada

El teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Zamora, David Gago, ha expresado su sorpresa y preocupación por la reciente convocatoria realizada por la Diputación de Zamora para abordar la situación del tren de alta velocidad (AVE) en la provincia, cuestionando la creación de “nuevos órganos” paralelos a la ya existente mesa de trabajo del AVE.


“No sé si hay un intento de suplantar (a la mesa del AVE)”, ha declarado Gago, aunque ha señalado que “cada uno sacará sus propias conclusiones”. El concejal ha  defendido la necesidad de mantener la unidad institucional en torno a un órgano que, según ha afirmado, “está funcionando muy bien” y donde están representadas todas las administraciones, así como los usuarios, agentes sociales y económicos, y los ayuntamientos afectados.


Gago ha recordado que el objetivo de la mesa es claro: reivindicar horarios y frecuencias del AVE que permitan vivir y trabajar en Zamora, y ha subrayado que esa labor debe hacerse de forma coordinada. En este sentido, ha lamentado que ni los grupos municipales ni la totalidad del Ayuntamiento hayan sido convocados formalmente a la nueva reunión promovida por la Diputación. “No entendemos por qué ahora se duplica la cuestión. La mesa de trabajo ya existe y funciona, ¿para qué crear otra?”, ha cuestionado.


El concejal socialista ha insistido en que no es momento de “arrimar el ascua a ninguna sardina” ni de utilizar un asunto como el del tren de alta velocidad con fines políticos. “Estamos para defender los servicios públicos, no para apropiarnos de banderas ajenas”, ha afirmado, recordando también su implicación en otras reivindicaciones como la sanidad, la educación o la conversión de la carretera entre Puebla de Sanabria y Braganza en autovía.


Sobre la legitimidad de la mesa del AVE, Gago ha destacado que en ella participan la Diputación, la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno, la Cámara de Comercio, la CEOE, representantes de los municipios afectados como Puebla de Sanabria o Galende, y colectivos de usuarios. A su juicio, es ahí donde deben tomarse las decisiones, y cualquier duplicación de foros solo contribuye a la confusión y a la desunión.


“Si cada institución empieza a convocar reuniones por su cuenta, perderemos la fuerza que da la unidad. Lo sensato sería haber solicitado una nueva convocatoria de la mesa de trabajo ya existente”, ha concluido.