Cuatro proyectos innovadores sobre agricultura, patrimonio y arqueología reciben las XXXIII Becas “Florián de Ocampo”
La Diputación Provincial de Zamora ha hecho público el fallo de las XXXIII Becas de Investigación “Florián de Ocampo”, tras la reunión del tribunal celebrada el pasado 25 de noviembre de 2025 en la Sala de Comisiones de la institución. La convocatoria había recibido 21 propuestas, que fueron analizadas previamente por las vocalías y áreas de conocimiento antes de la deliberación final.
Tras las deliberaciones, el tribunal acordó por unanimidad conceder las cuatro becas convocadas, dotadas con 3.000 euros cada una, a los siguientes proyectos de investigación:
-“Problemáticas y desafíos del sector agrícola zamorano: un estudio sociológico desde los discursos de los agricultores”
Propuesto por Pablo Barriego Carricajo y Paloma Egea-Cariñanos, este proyecto actualiza los pocos estudios existentes sobre el sector agrícola de Zamora desde una perspectiva innovadora, dando voz directa a los protagonistas. La metodología combina datos cuantitativos de fuentes como el INE con entrevistas abiertas a propietarios y agricultores, con el objetivo de ofrecer una fotografía completa y actualizada del estado del sector.
- “Las restauraciones de la Catedral de Zamora (1889-1975): criterios, actores y transformaciones en la conservación del patrimonio monumental”
Dirigido por Juan Escorial Esgueva, el trabajo analiza las intervenciones de restauración realizadas en la catedral de Zamora desde su declaración como Monumento Nacional en 1889 hasta 1975, permitiendo comprender mejor el monumento actual y aportar conocimiento útil para futuras actuaciones de conservación.
- “Vezdemarbán, el pueblo del chocolate: recuperación de un patrimonio olvidado”
Propuesto por María Ruiz Alonso, el estudio tiene como objetivo inventariar los saberes y el patrimonio material de la industria chocolatera de Vezdemarbán desde una perspectiva etnográfica y etnohistórica. Además, el proyecto incluye una propuesta de desarrollo local basado en turismo y artesanía, actualizando los estudios previos y aportando valor práctico y académico.
- “Los Cuestos de la Estación (Benavente, Zamora): estudio arqueológico integral de un yacimiento clave de la primera Edad del Hierro meseteña”
Liderado por Alejandra Sánchez Polo, Juan Celis Sánchez y Juan Jesús Padilla, este proyecto investiga la cultura material del yacimiento de Los Cuestos de la Estación mediante inventariado, análisis de pinturas murales y dataciones arqueológicas. El trabajo busca impulsar el conocimiento de la temprana Edad del Hierro al norte del Duero y poner en valor un yacimiento de gran relevancia histórica, hasta ahora poco estudiado.