CSIF reclama una solución ante la ‘brecha digital’ y pide garantías sanitarias ante la vuelta a las aulas

CSIF reclama para las familias sin recursos un plan para seguir las clases 'on line' y más medios para docentes ya que consideran que hay alumnado que no recibe de manera adecuada la formación a distancia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama al Gobierno y a las CCAA que clases y evaluaciones finalicen en junio, una selectividad única en toda España para garantizar la igualdad de oportunidades y garantías sanitarias para la vuelta a las aulas.

CSIF ha trasladado estas propuestas al informe del Consejo Escolar que se votará mañana y plantea que a éstas se añadan las etapas educativas que no estaban como Educación Infantil y Enseñanzas de Régimen Especial; y los centros dependientes del Ministerio que tampoco se contemplaban, como Ceuta y Melilla y Educación en el Exterior.

En cuanto a la prueba de acceso a la Universidad, "reclamamos también medidas para salvaguardar la salud de docentes y alumnado y que se celebren estas pruebas cuando las autoridades sanitarias lo autoricen".

Además, el sindicato trasladará su preocupación por las dificultades que supone la educación telemática para parte del alumnado en aquellas familias que carecen de recursos. En este sentido, "reclamamos un plan estratégico contra la brecha digital y más medios para que los docentes puedan continuar el curso con garantías durante la emergencia sanitaria".

Desde CSIF abogan por que el Ministerio de Educación y las comunidades alcancen acuerdos con empresas tecnológicas para "eliminar desigualdades sociales de acceso al currículum y con compañías de telefonía para hacer llegar la red de datos a familias con dificultades de acceso".

Consideran desde el sindicato que "hay CCAA donde las plataformas se colapsan y las dificultades de acceso complican la formación a distancia". Es necesario, además, que los docentes que lo requieran cuenten con ordenadores o tabletas para sustituir, en su caso, sus equipos particulares.

El sindicato insiste en que el curso escolar sigue adelante. Por ello, exigimos que se mantengan los mismos procedimientos de provisión de sustituciones como antes del período de alarma.

Destacamos en cualquier caso que la comunidad escolar está haciendo un esfuerzo para continuar el curso mediante la formación 'on line' durante el Estado de alarma y que los profesionales han asumido la nueva situación con una gran profesionalidad desde sus domicilios.