CSIF mantiene la presión sobre el Gobierno y las aseguradoras para salvar el modelo Muface
Situación en Zamora
En la provincia de Zamora, entre 5.000 y 6.000 empleados públicos son mutualistas de Muface, lo que representa aproximadamente un tercio de los trabajadores del sector público. A esta cifra se suman los jubilados que también dependen de este sistema sanitario. CSIF ha confirmado que en Zamora también se han producido casos de aplazamiento de citas y suspensiones de pruebas médicas, situaciones que han sido denunciadas ante la Fiscalía.
La licitación del nuevo contrato, que debe resolver esta crisis, finaliza el 4 de marzo. Hasta esa fecha, aseguradoras como Mapfre y Caser han mostrado interés en participar, aunque no se conocerá la resolución definitiva hasta ese día. Mientras tanto, la prestación sanitaria está garantizada hasta el 31 de marzo gracias a la prórroga del contrato actual, aunque CSIF advierte que las aseguradoras están incumpliendo sus obligaciones.
El sindicato concluye que seguirá en la calle defendiendo los derechos de los mutualistas y del conjunto de empleados públicos, subrayando que no permitirá que se desmantele un sistema sanitario que ha demostrado su eficacia durante más de cinco décadas.
Aunque la huelga prevista para hoy ha sido desconvocada, CSIF advierte que solo se ha aplazado a la espera de los acontecimientos que se desarrollen hasta el próximo 4 de marzo, fecha clave para la licitación del nuevo contrato sanitario.
El sindicato defiende el modelo de Muface que lleva funcionando más de 50 años, asegurando la asistencia sanitaria a 1,8 millones de mutualistas y sus familias. Según CSIF, este sistema ha funcionado de manera eficaz, pero en los últimos meses se ha visto comprometido por los incumplimientos de las aseguradoras, lo que ha generado graves problemas de asistencia sanitaria a los beneficiarios.
Denuncias ante la Fiscalía y crítica a la opacidad del Gobierno
El sindicato ha presentado ante el Ministerio Fiscal numerosas denuncias y reclamaciones por parte de mutualistas que han sufrido deficiencias en la atención sanitaria. Estos casos incluyen retrasos en citas, suspensiones de pruebas diagnósticas e incluso la no administración de vacunas infantiles en algunas comunidades autónomas como Andalucía. “Pedimos que se depuren responsabilidades personales por estos hechos”, afirmaron desde CSIF.
El sindicato también ha criticado la falta de transparencia por parte del Gobierno durante todo este proceso. A pesar de que se ha solicitado el informe de la AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) sobre la viabilidad del sistema, dicho documento no ha sido facilitado. “El Gobierno ha actuado con absoluta opacidad y ningún respeto hacia los empleados públicos”, señalaron los portavoces del sindicato.
Reivindicaciones laborales para los empleados públicos
CSIF no solo está luchando por el mantenimiento del sistema Muface, sino que también ha puesto sobre la mesa una serie de reivindicaciones laborales que afectan al conjunto de los empleados públicos. Entre ellas destacan:
Reactivación de la mesa general de negociación.
Equiparación salarial entre empleados de administraciones locales, autonómicas y generales.
Recuperación del poder adquisitivo perdido, cifrado en un 20% desde los recortes del año 2000.
Implantación de la jornada laboral de 35 horas en todo el territorio nacional.
Eliminación de recortes en la tasa de reposición en la oferta de empleo público para 2025.
Incremento salarial del 0,5% correspondiente al año 2024.