Cruz Roja Juventud pone en marcha el programa “Digicraft Infancia Vulnerable”

Foto Facebook

Tiene como objetivo dotar de competencias digitales, a través de la experimentación y el juego. Desde Cruz Roja Juventud en Zamora se ha puesto en marcha, por primer año, el programa "DigiCraft Infancia Vulnerable" desarrollado a nivel nacional por la Fundación Vodafone España, en colaboración con Cruz Roja Juventud y Save the Children.

La iniciativa ha incrementado su huella en el territorio nacional, con presencia en hasta doce
comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León. En Zamora, en este curso escolar 20/21, el programa formará en competencias y habilidades digitales a unos veinte niños y niñas, entre seis y doce años, de los programas de Promoción del Éxito Escolar.

"DigiCraft Infancia Vulnerable" tiene como misión dotar a niños y niñas de las competencias digitales necesarias para hacer un buen uso de los elementos tecnológicos que formarán parte de sus vidas.

Todo ello, sin dejar de divertirse y siempre de la mano del equipo técnico o voluntariado de Cruz Roja Juventud. De esta manera obtienen, ya desde su infancia, las capacidades y actitudes que todo ciudadano necesita en la sociedad digital en la que vivimos.

La Fundación Vodafone España dota a Cruz Roja Juventud de los materiales y recursos online necesarios para el desarrollo del programa (tabletas, kits tecnológicos de dos itinerarios diferenciados (videojuegos y realidad aumentada y robótica e inteligencia artificial) y 48 impresoras.

"Existen dos itinerarios diferenciados: videojuegos y realidad aumentada y, por otra parte, robótica e inteligencia artificial. Es una enorme satisfacción ver cómo estos niños y niñas, que están en una situación vulnerable y no tienen tablets en sus hogares ni pueden acceder, de otra forma, a una educación digital de calidad, muestran una enorme curiosidad, ilusión por aprender sobre todas esas áreas que son muy novedosas para ellos y ellas", explica Nuria Alonso Nieto, técnica de Cruz Roja Juventud en Zamora.

Mercedes Santos Salgado, otra de las técnicas encargadas de "Digicraft Infancia Responsable, declara: "El programa es fascinante porque permite, no solo fomentar las competencias digitales si no también, romper la brecha digital, aprender a trabajar de forma colaborativa, a que se adapten a la situación real de la utilización de nuevas tecnologías.

El programa se fundamenta en la aplicación de la metodología DigiCraft, fruto de la colaboración entre expertos en diferentes ámbitos de la educación y la investigación tecnológica de la Universidad de Salamanca. Combinando el mundo digital con el artesanal, traza una serie de itinerarios formativos que comparten un elemento común: el factor sorpresa, la capacidad de despertar de forma natural el interés del alumnado por elementos del mundo digital tales como la realidad virtual o la inteligencia artificial.