Cruz Roja Española en Zamora organiza un encuentro de familias de acogida
Con motivo de la celebración del Día de la Familia, Cruz Roja Española en Zamora ha reunido, con todas las medidas de seguridad contra el coronavirus, a las familias que actualmente participan en el programa de Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León.
La mañana de encuentro ha sido sobre todo lúdica y ha estado amenizada por la narradora Esmeralda Folgado, que ha realizado una sesión de cuentacuentos para las y los pequeños y un taller, titulado “Sembrando semillas”, en el que tanto los niños y niñas como los adultos han creado juntos bombas o bolas de semillas, con tierra, arcilla y semillas autóctonas.
En nuestra comunidad autónoma, Cruz Roja colabora, desde hace más de 30 años, con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León en la gestión de este programa para ofrecer a estas familias información, apoyo, asesoramiento, formación, acompañamiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso de acogida. Todo un soporte que, además, se ve reforzado por grupos de apoyo y autoayuda y un servicio telefónico disponible 24 horas.
Este proyecto compartido es fruto del trabajo conjunto del personal de Cruz Roja y el personal de los Servicios Territoriales de Protección a la Infancia. Los equipos de Cruz Roja que trabajan en este ámbito están integrados por psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y educadores sociales, contando con la participación de voluntarios y voluntarias debidamente capacitados para tal fin.
En esta labor, resulta fundamental contar con familias solidarias que quieran acoger y Cruz Roja brinda apoyo y soporte al acogimiento en familia ajena y extensa para niños y niñas con más dificultades.
En relación a las familias de acogida, Cruz Roja apoya y acompaña a las familias a lo largo de todo el proceso del acogimiento, desde su entrevista informativa inicial en la que las familias deciden o no continuar con su compromiso con el proyecto, hasta la despedida de un niño/a acogido/a, pasando por las fases de valoración, formación, preparación del acogimiento, seguimiento y finalización.