La Coordinadora Rural Zamora, propone a la provincia como germen para un pacto de Estado contra la Despoblación

Pensionistas descansando en el parque de La Marina (1)
La Federación ha trasladado al Ministerio de Reto Demográfico la propuesta, para que se de un paso definitivo en la lucha contra la despoblación

Desde la Coordinadora Rural creemos que para combatir la despoblación es imprescindible que se lleven a cabo medidas estables y consensuadas que permitan abordar nuestra problemática como una acción prioritaria dentro de la política de nuestro país. Estas políticas pueden y deben plasmarse en un “Pacto de Estado Contra la Despoblación”.

Consideramos que ahora más que nunca, es el momento de dar un ejemplo político y social demostrando que en España es posible llegar a grandes consensos que contribuyan a una mejora de nuestra sociedad. Consensos imprescindibles, cuando lo que se pretende es garantizar la pervivencia de las personas que viven en una gran parte, tradicionalmente olvidada, de nuestro país.

Para conseguir estos consensos, se debe abrir un proceso integrador en el que se aborde la problemática del mundo rural desde una perspectiva amplia pero siempre en contacto con el territorio. Un perspectiva amplia que englobe la vía política, social y académica.

Teniendo en cuenta esta visión global, desde la Coordinadora Rural Zamora, queremos ofrecer en la provincia de Zamora un espacio de trabajo y consenso que pueda desembocar en los acuerdos necesarios para que pueda aprobarse un “Pacto de Estado Contra la Despoblación”.

Un espacio de trabajo en el que confluyan las perspectivas políticas, sociales y académicas.

Desde la Coordinadora Rural consideramos, que es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quien debe dar el primer paso para liderar la vía política y coordinarse con el resto de los partidos. En la vía social, desde la Coordinadora Rural Zamora, nos comprometemos a canalizar y coordinar las reivindicaciones de los distintos colectivos sociales que tienen sus demandas y raíces en los territorios despoblados de España. En cuanto a la vía académica, desde la Coordinadora Rural, creemos posible involucrar a universidades como la UNED o las universidades de Salamanca, León o Valladolid. Instituciones capacitadas para coordinar el ámbito académico, debido conocimiento sobre la nuestra situación, su tradición histórica o su vocación de enseñanza en toda nuestra geografía.

De esta forma, la provincia de Zamora, afectada de forma dramática por el fenómeno de despoblación, es un lugar ideal para demostrar que se pueden conseguir cambios políticos y sociales fuera de los grandes focos mediáticos. Cambios que beneficien a las personas que viven en todos los territorios vaciados de nuestro país.

"Estamos convencidos de que pasos como este que proponemos desde la Coordinadora Rural Zamora son necesarios para demostrar que hay futuro y esperanza para nuestros pueblos".