Continúa la presión para la conexión ferroviaria de Oporto con Zamora: “Tenemos que acabar con las fronteras”
Continúa la presión en las telecomunicaciones. El pleno de la Diputación de Zamora ha apoyado la propuesta de conexión ferroviaria de Oporto, Zamora y Madrid, a través de la Línea de Alta Velocidad de Tras-Os- Montes.
Un proyecto ferroviario de alta velocidad que permitiría un gran impulso a las comunicaciones transfronterizas y que repercutiría en la dinamización económica y en el progreso a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa, con la creación de riqueza y empleo para contribuir a la lucha contra la despoblación.
Esta propuesta de conexión a través de la Región Norte de Portugal, apoyada por las Cámaras Municipales de Bragança, Vimioso y Miranta do Douro, conectaría de forma directa y rápida la capital zamorana tanto con Braganza como con Oporto, con la construcción de una una estación intermedia denominada como "Terras de Miranda" que se situaría muy cerca de cabecera comarcal de Aliste, Alcañices.
El proyecto de esta línea optaría a financiación comunitaria al estar englobado en la firme y decidida apuesta de la Unión Europea por el ferrocarril como el medio de transporte del futuro, tanto para mercancías como para viajeros, convirtiendo a este medio de transporte en la "espina dorsal" de las comunicaciones europeas para llegar a la neutralidad de carbono.
La puesta en marcha de esta línea conectaría grandes núcleos poblacionales desde Oporto a Madrid como es el caso de Zamora, Bragança, Vila Real o Macedo de Cavaleiros, entre otras ciudades, con un previsible crecimiento del turismo transfronterizo y un atractivo añadido a la inversión empresarial a ambos lados de “La Raya“.
El Presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, se ha referido al apoyo institucional de “un tema importante” como es el respaldo a las distintas cámaras municipales en “un proyecto vital para ellos y también para nosotros”.
Un proyecto de futuro, ha dicho, “en el que hay que estar posicionado y debe haber decisiones políticas tanto como Portugal como España”. Los presidentes de las cámaras portuguesas y la institución de Zamora se han comprometido a “continuar luchando” para que sea una realidad. Y es que, “tenemos que acabar con las fronteras” han remarcado desde la vecina Portugal, con este proyecto que incrementaría el turismo, la riqueza y el empleo en las zonas de las que no se acuerda nadie.