Conoce los nombres más comunes entre los zamoranos nacidos desde la pandemia

Talón bebé. Fotografía de archivo
Sofía triunfa y no sólo en Zamora. Sólo en Castilla y León sigue siendo el nombre que más se le pone a los bebés de las nueve provincias. Menor consenso hay entre los nombres masculinos

Hay nombres que siguen pesando en el lista demográfico de cada provincia y que perviven pese al paso del tiempo demostrando su vigencia. Ni las nuevas generaciones nacidas tras la pandemia se resisten a nombres como el de Lucía o Pablo, auténticos clásicos en nuestro padrón y que comienzan a convivir con los nuevos nombres que ya copan buen parte de las escuelas infantiles y centros de Educación Primaria. 

A tenor de los datos publicados del padrón se extraen los Apellidos y nombres más frecuentes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tanto a nivel de España, de la CCAA y de la provincia. Según estos datos, Lucía sigue triunfando en Zamora repitiéndose hasta en 248 ocasiones en los nacimientos registrados en la provincia desde el año 2020. Ello supone una frecuencia de 25,5 sobre un censo de mil habitantes. 

Le siguen Sofía (182) Valeria (168), Julia (162) y Martina (153) mientras otros hasta hace años menos frecuentes como Vega (152) ganan terreno sobre clásicos como Alba que se va a la séptima posición. Desde el 2020 tan sólo se les ha llamado Paula a 117 niñas mientras que las Jimenas y Noas ocupan los últimos puestos de la tabla que muestra los 20 nombres más frecuentes. , 

Sofía triunfa y no sólo en Zamora. Sólo en Castilla y León sigue siendo el nombre que más se le pone a los bebés de las nueve provincias mientras que en España se le impuso a un total de 3.539 recién nacidas, siendo también el nombre femenino más frecuente. 

En cuanto a los niños nacidos en estos últimos tres años, son Mateo, Martín y Hugo los nombres más frecuentes con un total de 228, 219 y 208, respectivamente. Nombres más clásicos, como Pablo o Alejandro ocupan la sexta y séptima posición al igual que Nicolás, Marcos, Manuel, Miguel y David que se colocan en las últimas posiciones con tan sólo entre 112 y 80 nombres registrados por cada caso. 

Menor consenso hay entre los nombres masculinos donde Hugo es el más frecuente entre los nacidos en Zamora, Soria y Salamanca, mientras el resto de provincias se decantan más por Mateo. A nivel nacional, es Martín en ganador por goleada, mientras que entre los españoles nacidos en el extranjero se imponen los Mark y Adam.