Compartir piso en Zamora, la nueva tendencia del mercado que crece un 270%
Se trata de la capital de provincia donde más se ha incrementado esta demanda a contracorriente de la tendencia nacional que baja un 2%
Se trata además, junto a Palencia, de la ciudad más económica para compartir vivienda con un precio medio de 200 euros mensuales
Compartir piso en Zamora es cada vez más habitual y se consolida como una tendencia y opción a la vista de los incrementos de los precios de la vivienda que la convierten en muchos casos como una opción inviable para los bolsillos de estudiantes y trabajadores que quieren vivir solos.
Pero el bolsillo manda más que el deseo, lo que ha favorecido que en Zamora la demanda de este tipo de alquileres compartidos se haya disparado un 270%. Se trata de la mayor subida registrada en las capitales de provincia de España, donde la tendencia apunta ligeramente a la baja con un descenso del 2%. 35 ciudades más han notado un mayor interés por este tipo de alquileres compartidos completando el ranking Ourense (152%), Ávila (119%) y Bilbao (118%).
Los datos publicados por un informe de Idealista ponen de manifiesto sin embargo, que el conjunto de la oferta de la ciudad supone un porcentaje mínimo de una tarta que se reparten entre Madrid (25% del total), Barcelona (12%), Valencia (9%) y Sevilla (7%). Frente a ellas, las 30 capitales de provincia con menor número de habitaciones en alquiler apenas alcanzan el 14% del parque disponible a nivel nacional.
Desechar la idea de optar por un alquiler unipersonal se hace más llevadero si se piensa en la economía. Y es que Zamora es, junto a Palencia, la ciudad más económica para compartir vivienda con un precio medio de 200 euros mensuales, más de un 62% menos frente a los precios por habitación en Barcelona que alcanzan los 530 euros de media, a los que siguen Madrid (480 euros), Palma (445 euros).
El informe pone además sobre la mesa la mayor oferta de habitaciones disponibles en el último año en buena parte de las capitales de provincia. Tan sólo Bilbao, Palencia, Huesca y Palma registran un menor número de viviendas en régimen de alquiler compartido frente a Castellón de la Plana, Albacete y Lleida donde la oferta se ha incrementado hasta en un 377%.