Patrimonio rechaza las propuestas de restauración del Puente de Piedra de Zamora
La Comisión Territorial de Patrimonio ha emitido un informe desfavorable a las propuestas de restauración presentadas por el Ayuntamiento de Zamora para el Puente de Piedra. El proyecto buscaba resolver una deficiencia en la altura del pretil del viaducto, que se encuentra seis centímetros por debajo de lo exigido por las normativas de seguridad. Para subsanar este problema, el Ayuntamiento había planteado dos soluciones: La colocación de un cable que compensara la medida faltante o elevar la piedra de coronación para insertar un alza debajo.
Sin embargo, la Comisión, tras un exhaustivo análisis, ha argumentado que las alternativas presentadas no son adecuadas desde el punto de vista patrimonial, lo que impide, por el momento, la ejecución de las obras. La decisión subraya la importancia de respetar los valores históricos y arquitectónicos de este puente, cuyo valor cultural es clave para la identidad de Zamora.
El rechazo de las propuestas se enmarca dentro de una serie de deliberaciones que han tenido lugar en la última reunión de la comisión, presidida por el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada. En total, se revisaron más de 60 expedientes relacionados con intervenciones en el patrimonio de la provincia.
Entre los proyectos destacados que sí han recibido luz verde figuran varias actuaciones en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fermoselle, así como el desarrollo de un nuevo campo de fútbol de césped artificial junto al estadio Ruta de la Plata en Zamora. En cuanto a la arqueología, se han aprobado solicitudes para la renovación de permisos de excavación en sitios de gran valor, como la Mota de Benavente y el proyecto de construcción de un puente sobre el río Valderaduey, en el límite con la provincia de León.
La Comisión también ha aprobado una serie de proyectos en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, relacionados con la conservación de aves esteparias, y ha dado el visto bueno a varios proyectos urbanísticos en localidades cercanas como Villardeciervos y La Bóveda de Toro.