Comienza la cuenta atrás para el VII Congreso Internacional Silver Economy en Zamora

Silver Economy3

La presentación de trabajos, donde las mayores aportaciones se llevarán importantes premios económicos, se podrá realizar hasta el 10 de noviembre

Comienza la cuenta atrás para el VII Congreso Internacional Silver Economy, el simposio internacional organizado por la Diputación Provincial de Zamora que se celebrará del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión y que reunirá a destacados líderes, académicos, investigadores y profesionales de numerosos campos de la ciencia, los cuidados y las políticas activas con el objetivo de transformar el envejecimiento en una oportunidad de desarrollo.

Un encuentro que constará de tres jornadas, desde el jueves 27 hasta el sábado 29 de noviembre, con inscripción gratuita para todos los participantes; que está dirigido a todo tipo de públicos, desde profesionales del sector sanitario hasta empresarios, emprendedores y agentes sociales; y que comenzará con la mesa de trabajo ‘Nuevos avances en la investigación sobre el envejecimiento: patologías de la tercera edad’ a partir de las 10.10 horas.

Una vez realizada la entrega de documentación a las 09.00 horas y presentado el Congreso a las 10.00 horas a través de la dirección académica, con Ana Isabel Sánchez Iglesias y Florencio Vicente Castro a la cabeza, turno para este primer panel de discusión, que moderará la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora, María José Fermoso, y que contará con intervenciones de altísimo valor.

La primera de ellas la desarrollará el doctor Manuel Collado, investigador líder del grupo de Senescencia celular, cáncer y envejecimiento el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Posteriormente, turno para la doctora Silvia Ortega, una de las ginecólogas y obstetras más contrastadas del país que, actualmente, desarrolla su profesión en el Hospital Universitario San Francisco de Asís.

Quince minutos después, el doctor Manuel Sarmiento, una de las voces más autorizadas en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular, donde lleva a cabo su investigación en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) de la Universidad de Sevilla, expondrá su trabajo en relación al impacto que el envejecimiento tiene en el sistema inmune y cómo esto afecta a su capacidad de responder, por ejemplo, a tumores cerebrales.

Por último, precediendo a la lección inaugural del prestigioso cirujano Diego González Rivas y a la intervención magistral del doctor Tomás Sobrino, cerrará la mesa de trabajo la doctora Silvia María Díaz Prado, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Coruña e investigadora líder en Terapia Celular y Medicina Regenerativa (TMCR).

La presentación de trabajos, hasta el 10 de noviembre

Uno de los atractivos del Congreso es el apartado de trabajos y premios, financiados por la Fundación Caja Rural de Zamora y donde las mayores aportaciones se llevarán diversos premios económicos en las diferentes categorías. La mejor Comunicación del Congreso, 5.000 euros; el mejor trabajo de Buenas Prácticas, 2.000 euros; y los dos mejores pósteres, 1.000 euros para cada uno.

El plazo para su entrega, tanto para los que optan a premio como para los que no optan, finalizará el 10 de noviembre a las 23.59 horas, en aras a que el Comité Evaluador Internacional (CEI) proceda a estudiar y a definir esta calificación o premio.

Toda la información se puede consultar en la página web, https://www.congresosilvereconomy.es, así como apuntarse a este simposio internacional, referente en el cuidado ‘Silver’ y que trata de convertir el envejecimiento en una oportunidad de desarrollo para la provincia.