CNT hace una crítica ante la falta de libertades y el estricto confinamiento

Desde la Confederación Nacional del Trabajo hacen una crítica ante la falta de libertades en esta cuarentena. Piden mayor amplitud de movimientos, sobre todo para los más pequeños.

Desde CNT señalan que "las privaciones de movimientos son necesarias para vencer el virus y somos los primeros que, por responsabilidad, cumplimos todas aquellas medidas para cuidar de nuestra salud y de la de los demás, siempre y cuando estén respaldadas por criterios científicos, aunque hayamos visto que en este aspecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) está bastante desacertada".

Sin embargo, defienden que no hay que caer en el engaño "de que todas las medidas represivas son por nuestro bien". Auguran una pérdida de libertades individuales a causa de "la mordaza que impone el miedo" si ahora no se defienden. "'Quien renuncia a su libertad por seguridad no merece libertad ni seguridad' decía Benjamin Franklin, que no es precisamente un adalid de ideologías antisistema", añaden desde la Confederación.

Reconocen que "la solidaridad y el apoyo mutuo están siendo la base del comportamiento social que está resultando realmente útil para los individuos más vulnerables en muchos barrios y calles de nuestros pueblos y ciudades". Y es por solidaridad con esas personas "por lo que la inmensa mayoría estamos llevando a cabo el confinamiento".

Pero defienden que "a nadie perjudica que uno se aleje de su hogar más de 100 metros con el perro; es más, así se está alejando de las zonas más densas demográficamente hablando (cosa que sí recomiendan criterios científicos)".

Otra medida que también entra, según CNT, en contradicción con estudios médicos es la de no poder pasear (aunque sea por un breve espacio de tiempo) si no se tiene perro. Estos estudios "afirman que el virus es más dañino cuando afecta a personas con déficit de vitamina D, que es la que aporta el sol".

Por último, también piden una mayor libertad para los niños, quienes "precisan aire fresco, luz natural, movimiento y juego, tierra, agua y vegetación, para crecer saludablemente se estima que son necesarias tres o cuatro horas".