CGT Zamora reclama en el 28S aborto libre, seguro y gratuito en la sanidad pública y denuncia desigualdades territoriales
Con motivo del 28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito, la CGT de Zamora ha hecho público su manifiesto y cartel 2025.
El sindicato reivindica la garantía universal del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, denuncia las barreras que persisten en España y exige blindar este derecho como fundamental.
La Confederación General del Trabajo de Zamora se ha sumado este domingo a la conmemoración del Día Internacional por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito en la Sanidad Pública, conocido como 28S, con la difusión de un manifiesto en el que llama a proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.
En su declaración, el sindicato recuerda que, aunque se han producido avances a nivel internacional, el acceso real al aborto en España sigue siendo desigual y, en muchos casos, limitado. CGT subraya que se trata de un derecho “básico, innegociable y colectivo” que aún enfrenta múltiples obstáculos pese a estar reconocido legalmente.
Entre los logros recientes, el manifiesto destaca la iniciativa ciudadana europea “Mi voz, mi decisión”, que ha superado el millón de firmas y ha llegado a la Comisión y al Parlamento Europeo, abriendo la posibilidad de crear un fondo europeo que garantice el aborto en todos los países de la Unión. También señala la implantación de zonas de seguridad alrededor de las clínicas para proteger a las mujeres frente al acoso como un avance significativo.
No obstante, CGT denuncia que en España, dos años después de la aprobación de la Ley 1/2023, la objeción de conciencia en bloque “sigue vetando abortos en hospitales públicos”, lo que convierte un derecho legal en un obstáculo práctico. Además, subraya la desigualdad territorial que obliga a mujeres de comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid o Murcia a desplazarse o acudir a clínicas privadas.
El sindicato advierte también de la “importación” de medidas antiabortistas inspiradas en Hungría o Italia, como la obligación de escuchar el latido fetal o realizar ecografías innecesarias, prácticas que califican de violencia obstétrica institucional. A ello se suma la crítica a la “hipocresía política” de quienes, aseguran, hablan de proteger derechos mientras mantienen en vigor leyes como la Ley Mordaza o permiten la impunidad de grupos anti-derechos.
En su manifiesto, CGT Zamora exige garantizar el aborto libre, seguro y gratuito en toda la sanidad pública sin tutelas ni desplazamientos forzosos, establecer zonas de seguridad frente a las clínicas, destinar recursos estables para los derechos sexuales y reproductivos, y blindar el aborto como un derecho fundamental frente a ideologías conservadoras o intereses religiosos.
“Hoy, como ayer y como siempre, lo gritamos alto: nuestros cuerpos no se negocian, nuestros derechos no se regatean. No vamos a retroceder”, proclama el manifiesto, que recuerda la fuerza de la marea verde argentina como referente internacional.