VÍDEO | Cerca de medio millar de personas en Zamora dicen “basta” a las industrias contaminantes del biogás
Cerca de un millar de personas procedentes de Zamora y de varios pueblos de la provincia han llenado este sábado las calles de la capital en una contundente manifestación contra la instalación de macroplantas de biogás en la provincia. La protesta, convocada por una amplia plataforma de asociaciones y colectivos, forma parte de una ola de movilizaciones a nivel nacional para denunciar lo que consideran un modelo de desarrollo contaminante y ajeno a las necesidades del territorio.
“Otro día más y todos los que hagan falta, vamos. No vamos a parar hasta que no desistan de implantarnos estas industrias contaminantes por todo el territorio”, afirmaba durante la marcha Jenaro Leal, portavoz de la asociación, que ha insistido en que no se trata de un rechazo aislado. “Ni en tu pueblo, ni en el mío, ni en tu ciudad, ni en la mía, ni ahora, ni más tarde. No queremos este desarrollo que nos quieren vender como industria verde, cuando son unas industrias contaminantes que lo único que pretenden es dejarnos los pueblos y todo el territorio llenos de mierda y llevarse los beneficios a otra parte”.
La manifestación en Zamora se ha sumado a más de 50 protestas simultáneas organizadas en todo el país, reflejando una creciente preocupación ciudadana por los impactos sociales y ambientales de estos proyectos. Zamora, según datos oficiales, es una de las provincias más afectadas, con más de 40 proyectos en tramitación. “Estamos viendo que hay muchísimas irregularidades en todos los procedimientos, con declaraciones de impacto ambiental positivas cuando ni siquiera tienen aprobado el plan de desarrollo del biogás. Esto es empezar la casa por el tejado y no tiene ningún sentido”, denunció Leal.
La protesta ha sido respaldada por un amplio abanico de plataformas y asociaciones locales, como Stop Biogás Zamora, Stop Biogás Vidriales, Stop Biogás Vega de Tera, Sanfonpi En Pie, Pueblos Sanos, La Culebra No Se Calla, Ecologistas de Zamora o Zamora Viva, entre otras, que recientemente se han agrupado en la Federación Zamora en Pie para coordinar su oposición.
“Cada proyecto que sale en un lugar tiene su contestación, y la gente se va organizando. No vamos a permitir de ninguna manera que se instalen este tipo de industrias”, advirtió Leal, que también recordó que la Federación está explorando vías judiciales tras constatar irregularidades en los procesos de autorización. “Hemos presentado miles de alegaciones y vamos a seguir luchando, incluso por la vía judicial si es necesario”.
El movimiento se muestra crítico con la posición de la Junta de Castilla y León, con la que tienen previsto reunirse el próximo 3 de junio. “Esperemos que mantengan su palabra y nos escuchen, porque no vamos a aceptar que se impongan estas macroplantas a espaldas de la población”, concluyó Leal.