CCOO Zamora alerta sobre el aumento del paro en más de 500 personas durante el mes de enero
Los datos del paro del mes de enero vuelven alertar de la situación de Zamora.
Durante el mes de enero se ha producido una subida de 533 personas, concretamente 11.540 parados en diciembre frente a los 11.007 del mes pasado, aunque si comparamos con el año anterior a mes de diciembre tenemos 681 parados menos El desglose por sexo deja este mes de enero 326 mujeres más en la lista del paro 6.284 aunque 413 menos que el mes de enero del año pasado., sigue siendo mayoritariamente femenino (54%) ya que el paro registrado entre el sector masculino es de 5256.
En Castilla y León sube el paro en 4.031 personas de y a nivel nacional la subida es de 90.000. Este mes de diciembre, ha habido una un total de contratos de 3.692, produciéndose un incremento 18 mas frente al mes pasado, pero 200 menos que hace un año, de los cuales indefinidos 369, 115 más respecto al mes de diciembre, lo que significa que seguimos con una tasa de contratos temporales de más del 93% es decir solo un 7% frente al 93% de los temporales. Bajan en servicios en 329 cuando sube en el resto de sectores.
En industria el que más con 138. Otro dato preocupante es que volvemos a perder por cuarto mes consecutivo cotizantes a la Seguridad Social 198 personas lo que nos deja 56.374 personas aunque hay 16 más que hace un año. Las prestaciones por desempleo, la tasa de cobertura baja al 51% con 5.919 personas cobrando algún tipo de prestación frente a 5.621 sin ella (casi el 49%). Con estos datos se desprende que la actividad económica en el pasado mes ha sido escasa y por lo tanto Zamora depende de las etapas económicas estacionales que en este caso no ha sido tan buena con los datos en la mano.
La baja contratación nos advierte de que el consumo baja en el sector servicios, y de la propia perdida de habitantes. La contratación en rebajas no ha sido tan notoria como se predecía. CCOO sigue denunciando la temporalidad y la precariedad de la contratación que se realiza en la provincia de Zamora, siendo necesario poner en marcha mecanismos que afiancen el crecimiento económico, el ritmo en la creación del empleo y la calidad de mismo, y que se tomen medidas necesarias para que este crecimiento llegue también a trabajadoras y trabajadores, que frene el aumento de las desigualdades y de la pobreza que se mantienen.